Devida impulsa acuicultura sostenible con entrega de 330 millares de alevinos de paco en Ucayali y Huánuco

Nota de prensa
La primera entrega alcanzó 31 millares de alevinos distribuidos en comunidades rurales.
Devida impulsa la acuicultura sostenible con la entrega de 330 millares de alevinos de paco en Ucayali y Huánuco
Devida impulsa la acuicultura sostenible con la entrega de 330 millares de alevinos de paco en Ucayali y Huánuco
Devida impulsa la acuicultura sostenible con la entrega de 330 millares de alevinos de paco en Ucayali y Huánuco
Devida impulsa la acuicultura sostenible con la entrega de 330 millares de alevinos de paco en Ucayali y Huánuco
Devida impulsa la acuicultura sostenible con la entrega de 330 millares de alevinos de paco en Ucayali y Huánuco

Fotos: Devida

20 de octubre de 2025 - 4:16 p. m.

  • Iniciativa fortalece la economía familiar y reduce la vulnerabilidad frente al narcotráfico.
La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), a través de su Oficina Zonal de Pucallpa, inició la entrega de 330 millares de alevinos de paco (Piaractus brachypomus) en beneficio de 330 familias de las regiones Ucayali y Huánuco, como parte de su estrategia de desarrollo alternativo integral y sostenible.

Esta acción se enmarca en la actividad Acuicultura, orientada a fortalecer las capacidades productivas de las familias rurales mediante la crianza de peces amazónicos como alternativa económica rentable y sostenible. La iniciativa impulsa la seguridad alimentaria, la diversificación productiva y la consolidación de economías lícitas en la Amazonía peruana.

La primera entrega se efectuó en la Comunidad Nativa San José de Tunuya, donde se distribuyeron 7 millares de alevinos, seguida por los caseríos Los Pinos (3 millares), Pimental (14 millares) y San José (7 millares), sumando un total inicial de 31 millares.

En los próximos días, se completará la distribución en los distritos de Boquerón, Padre Abad, Huipoca, Irazola, Neshuya, Curimaná, Campo Verde, Callería y Yarinacocha (Ucayali), así como en Yuyapichis, provincia de Puerto Inca (Huánuco).

Durante la jornada de inicio participaron autoridades locales, representantes comunales y personal técnico de Devida, encabezados por Laura Mantilla, ejecutiva zonal de Devida Pucallpa, quien destacó que el desarrollo alternativo genera oportunidades sostenibles para las familias amazónicas y contribuye a su desvinculación del narcotráfico.

Daniel Calvay, jefe de la Comunidad Nativa San José de Tunuya, resaltó que esta entrega fortalecerá la economía local y mejorará la alimentación familiar. A su vez, Graciela Reátegui, presidenta de la Federación de Comunidades Nativas del Ucayali (FECONAU), señaló que el trabajo articulado con Devida permite consolidar actividades sostenibles que aseguran ingresos dignos y bienestar en las comunidades.

Con estas acciones, Devida impulsa la acuicultura como motor de transformación social y económica, fortaleciendo las cadenas productivas lícitas y la autonomía de las familias amazónicas en el marco de la Política Nacional contra las Drogas al 2030.