Vraem: Devida impulsa prácticas sostenibles entre productores de cacao de Mazamari y Río Tambo

Nota de prensa
Agricultores fortalecen sus conocimientos técnicos y promueven un modelo agrícola sostenible en el valle del Ene.
Vraem: Devida impulsa prácticas sostenibles entre productores de cacao de Mazamari y Río Tambo
Vraem: Devida impulsa prácticas sostenibles entre productores de cacao de Mazamari y Río Tambo
Vraem: Devida impulsa prácticas sostenibles entre productores de cacao de Mazamari y Río Tambo
Vraem: Devida impulsa prácticas sostenibles entre productores de cacao de Mazamari y Río Tambo
Vraem: Devida impulsa prácticas sostenibles entre productores de cacao de Mazamari y Río Tambo

Fotos: Devida

20 de octubre de 2025 - 3:51 p. m.

Con el propósito de fortalecer las capacidades de los productores cacaoteros del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) desarrolló un Día de Campo que reunió a más de 120 agricultores de las localidades de San José de Pauriali, Los Olivos, Pueblo Libre Pauriali, Los Ángeles de Pauriali, Correntada y Alto Pauriali (Mazamari); así como de Fe y Alegría, Los Ángeles y Zonaquichari (Río Tambo), en Junín.

Durante la jornada, los participantes reforzaron sus conocimientos en cinco estaciones de aprendizaje: compostaje, manejo de biofertilizantes, sistemas agroforestales, triple lavado, asociatividad y abonamiento. En cada estación, los especialistas de Devida brindaron orientación técnica, compartieron experiencias exitosas y promovieron la aplicación de prácticas sostenibles que mejoran la productividad y cuidan el ambiente.

Lucinda Nastares Pascual, productora de cacao del valle de Pauriali, destacó el aprendizaje colectivo: “Esta jornada ha sido muy valiosa porque hemos aprendido unos de otros. Escuchar cómo otros productores enfrentan sus retos nos ayuda a mejorar. Además, los técnicos de Devida nos orientaron paso a paso en cada estación, lo que hace más fácil aplicar lo aprendido en nuestras chacras”.

El encuentro culminó con una plenaria de retroalimentación, donde los grupos compartieron los compromisos asumidos para replicar las técnicas en sus parcelas. El Día de Campo forma parte del programa de desarrollo alternativo que impulsa Devida en el Vraem, una estrategia que promueve la adopción de buenas prácticas agrícolas, el fortalecimiento organizativo y la mejora de la calidad de vida de las familias que optaron por caminos lícitos, alejándose del narcotráfico.