Cusco: Jornada de Inclusión Social acercó servicios de salud y bienestar a más de 400 personas en Camanti

Nota de prensa
Devida, en articulación con el sector salud y gobiernos locales, fortaleció la atención a familias amazónicas de Cusco.
Cusco: Jornada de Inclusión Social acercó servicios de salud y bienestar a más de 400 personas en Camanti
Cusco: Jornada de Inclusión Social acercó servicios de salud y bienestar a más de 400 personas en Camanti
Cusco: Jornada de Inclusión Social acercó servicios de salud y bienestar a más de 400 personas en Camanti
Cusco: Jornada de Inclusión Social acercó servicios de salud y bienestar a más de 400 personas en Camanti
Cusco: Jornada de Inclusión Social acercó servicios de salud y bienestar a más de 400 personas en Camanti

Fotos: Devida

17 de octubre de 2025 - 4:49 p. m.

La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) desarrolló la Jornada de Inclusión Social (JIS) “Gestores del Cambio” en las comunidades de San Lorenzo y Huacyumbre, ubicadas en el distrito de Camanti, provincia de Quispicanchi (Cusco). La iniciativa permitió atender a 412 personas con servicios médicos, orientación social y acompañamiento psicológico.

Durante dos días consecutivos, profesionales de salud brindaron atención en medicina general, odontología, pediatría, obstetricia, enfermería, ecografía, laboratorio y farmacia. Cada paciente recibió medicinas gratuitas a través del Seguro Integral de Salud (SIS), asegurando una atención integral a familias que viven en zonas de difícil acceso.

La jornada también acercó los servicios del Estado mediante módulos informativos del SISFOH, CIAM, DEMUNA, OMAPED y Agrobanco, fortaleciendo el acceso a programas sociales, orientación legal y asesoría financiera para mejorar el bienestar social y económico de las comunidades participantes.

Asimismo, Devida brindó asistencia psicológica orientada al fortalecimiento emocional y la convivencia saludable, promoviendo entornos familiares protectores frente a los riesgos sociales asociados al narcotráfico.

La intervención fue organizada en conjunto con la Gerencia Regional de Salud Cusco, la Red de Servicios de Salud Cusco Sur, el Centro de Salud de Quincemil y la Municipalidad Distrital de Camanti, entidades que sumaron esfuerzos logísticos y profesionales para hacer posible esta jornada inclusiva.

Las autoridades comunales destacaron la importancia de estas acciones que permiten que los servicios del Estado lleguen directamente a las familias amazónicas, promoviendo su desarrollo integral y su desvinculación de economías ilegales.