Café del desarrollo alternativo vuelve a triunfar: Productora de Cholón gana por segundo año consecutivo en el Alto Huallaga

Nota de prensa
Productora acompañada por la Actividad de Café de Devida obtuvo el primer lugar en el CONCAFÉS 2024 y 2025, consolidando la calidad del café del Desarrollo Alternativo en Huánuco.
Café del desarrollo alternativo vuelve a triunfar: Productora de Cholón gana por segundo año consecutivo en el Alto Huallaga
Café del desarrollo alternativo vuelve a triunfar: Productora de Cholón gana por segundo año consecutivo en el Alto Huallaga
Café del desarrollo alternativo vuelve a triunfar: Productora de Cholón gana por segundo año consecutivo en el Alto Huallaga
Café del desarrollo alternativo vuelve a triunfar: Productora de Cholón gana por segundo año consecutivo en el Alto Huallaga

Fotos: Devida

15 de octubre de 2025 - 10:40 a. m.

Con un puntaje de 87.08 en taza, Dalila Díaz Gamarra, productora del distrito de Cholón (Marañón), obtuvo el primer lugar en el V Concurso de Cafés Especiales del Alto Huallaga – CONCAFÉS 2025, reafirmando el liderazgo de esta zona cafetalera de Huánuco. La competencia, desarrollada en Tingo María, reunió a los mejores exponentes del café del Desarrollo Alternativo.

La variedad geisha, cultivada en la comunidad de San Vicente, destacó por sus notas a frutos deshidratados, piña, arándano, floral y cilantro, con un posgusto dulce, delicado y duradero. Su acidez melosa y cuerpo cremoso la convirtieron en la favorita del jurado. En 2024, la misma productora alcanzó 88.63 puntos, consolidando una trayectoria de excelencia que la llevará nuevamente a representar al Alto Huallaga en la subasta nacional de cafés especiales de noviembre. En la edición anterior, su café logró un precio récord de S/160 por kilo, marcando un hito para la caficultura regional.

Dalila y su familia forman parte de las más de 1900 familias cafetaleras que reciben acompañamiento técnico de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) mediante la Actividad de Café, que impulsa 2380 hectáreas en producción en los valles del Alto Huallaga.

Durante la ceremonia de premiación realizada en la playa Tingo, la ganadora expresó: “Me siento muy feliz. Este logro es fruto del trabajo conjunto con las instituciones. Detrás de cada café hay una historia de esfuerzo y dedicación”, manifestó Dalila Díaz Gamarra.

El acompañamiento de Devida fortalece las capacidades técnicas en abonamiento, poda, manejo de plagas, cosecha y postcosecha, lo que mejora la calidad del café, incrementa la productividad y reduce la incidencia de enfermedades. Este trabajo integral permite identificar a productores líderes y promover su participación en concursos regionales y nacionales, posicionando al Alto Huallaga como una de las zonas cafetaleras más destacadas del país.

De esta manera, Devida impulsa economías lícitas y sostenibles que permiten a las familias rurales construir un futuro libre de economías ilegales, demostrando que el café del Desarrollo Alternativo cultiva oportunidades, orgullo y bienestar para Huánuco y el Perú.