La Libertad: Uno de cada diez escolares ha consumido marihuana, según estudio nacional de Devida

Nota de prensa
El estudio alerta sobre el incremento en el uso de drogas ilegales y el acceso a cigarrillos electrónicos en adolescentes.
La Libertad
La Libertad
La Libertad

Fotos: Devida

14 de octubre de 2025 - 4:12 p. m.

  • La información permitirá reforzar estrategias de prevención en las escuelas establecimientos de salud, establecimientos penitenciarios y comunidades de La Libertad.
La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) presentó los resultados del Estudio Nacional sobre Prevención y Consumo de Drogas en Estudiantes de Secundaria 2024, que revela una radiografía del consumo de drogas legales e ilegales en el departamento de La Libertad, donde se encuestó a 2288 estudiantes de instituciones públicas y privadas, representando a más de 115 mil escolares de primero a quinto de secundaria.

Según el informe en La Libertad, uno de cada diez estudiantes (8,8%) ha consumido marihuana alguna vez en su vida, y 4,3% la usó en el último año, cifras que posicionan a esta sustancia como la droga ilegal de mayor consumo entre adolescentes liberteños. Asimismo, el 7,4% del alumnado (8541 estudiantes) consumió alguna droga ilegal durante el último año, lo que representa un incremento de 4,7% respecto al estudio anterior.

Entre las drogas legales, el alcohol es la sustancia más consumida, con una edad promedio de inicio a los 13 años. Le siguen el cigarrillo electrónico (13%) y el tabaco tradicional (11,6%), siendo esta la primera vez que se mide el uso del vapeo, el cual supera al tabaco convencional.

El estudio también revela que uno de cada cinco escolares (21,4%) ha observado intercambio de drogas dentro de su colegio y 18,5% en los alrededores, con mayor incidencia en instituciones públicas. Además, el 45,9% señaló haber recibido ofrecimientos de alcohol y el 19,1% de marihuana, lo que evidencia la presencia de factores de riesgo en los entornos educativos y comunitarios.

En cuanto a la percepción del riesgo, la mitad de los estudiantes considera que el uso frecuente de alcohol, tabaco o cigarrillos electrónicos implica un riesgo grave o moderado para la salud. No obstante, un 17,5% manifiesta una disposición favorable al consumo, lo que refuerza la necesidad de fortalecer la educación preventiva desde edades tempranas.

El presidente ejecutivo de Devida, Carlos Figueroa, destacó que estos resultados permitirán rediseñar las estrategias de prevención en las escuelas y familias liberteñas, priorizando acciones de orientación y acompañamiento psicosocial.

“Estos hallazgos nos muestran que debemos intensificar el trabajo preventivo en los colegios, fortalecer las habilidades de las y los adolescentes y ofrecer entornos seguros que los alejen del consumo y del riesgo de vincularse al modelo de negocio del narcotráfico”, indicó.

El estudio también evidencia que en La Libertad, un 31.5% del estudiantado considera necesario recibir más orientación sobre alcohol y drogas, mientras que 33,7% señala que en su escuela no se realizan charlas preventivas, lo cual plantea el reto de incrementar las intervenciones educativas y comunitarias en la región.

Con la información obtenida, Devida articulará esfuerzos con las direcciones regionales de Educación y Salud de La Libertad, así como con las municipalidades y programas sociales, para implementar acciones sostenidas que promuevan estilos de vida saludables y reduzcan la vulnerabilidad de las familias frente al narcotráfico.