Amazonas: Cafetaleros del desarrollo alternativo destacaron en el Festival del Café 2025 en Lonya Grande
Nota de prensaEvento fortaleció la identidad cafetalera y generó oportunidades comerciales para familias del corredor del Marañón.





Fotos: Devida
9 de octubre de 2025 - 4:51 p. m.
El aroma del café y la alegría de su gente marcaron el éxito del Festival del Café 2025, realizado en el distrito de Lonya Grande (Amazonas). Durante dos días, productores, emprendedores y visitantes compartieron un espacio de integración, orgullo y desarrollo local.
La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), en coordinación con la Municipalidad Distrital de Lonya Grande y en el marco de la fiesta patronal, se realizó con el propósito de fortalecer la competitividad y sostenibilidad de la caficultura amazónica. El evento promovió la articulación comercial, el incremento del consumo interno y el reconocimiento del café como símbolo de identidad regional.
La programación incluyó la ruta del café, concursos de catación y tueste artesanal, subasta de cafés especiales, elección de la Miss Café 2025 y una noche cultural que puso en valor la tradición y hospitalidad de la comunidad.
Participaron 15 organizaciones cafetaleras de diversas zonas del corredor del río Marañón, quienes exhibieron sus mejores granos y productos derivados. Este espacio generó nuevas alianzas comerciales y dinamizó la economía local, reflejando el esfuerzo constante de las familias que apuestan por el desarrollo sostenible.
“Es la primera vez que Devida impulsa un evento de esta naturaleza, y los resultados han sido alentadores. La articulación entre instituciones, productores y ciudadanía demuestra que es posible generar un impacto positivo y sostenible. Este es solo el inicio de un proceso que seguiremos fortaleciendo”, señaló el Ejecutivo Zonal de Jaén de Devida.
A través de iniciativas como esta, Devida impulsa oportunidades que transforman vidas y permiten que más familias amazónicas se desvinculen del modelo de negocio del narcotráfico, consolidando una caficultura sostenible y competitiva que aporta al desarrollo integral del país.
A través de iniciativas como esta, Devida impulsa oportunidades que transforman vidas y permiten que más familias amazónicas se desvinculen del modelo de negocio del narcotráfico, consolidando una caficultura sostenible y competitiva que aporta al desarrollo integral del país.
Jaén, 9 de octubre del 2025
Oficina Zonal de Jaén
Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida)