Expoamazónica 2025: El Café Pichanaquino destaca entre lo mejor de la selva central

Nota de prensa
El café de Yury Chipana ha alcanzado 89.2 puntos en taza, un puntaje que lo ubica entre los cafés de alta calidad a nivel internacional
Expoamazónica 2025: El Café Pichanaquino destaca entre lo mejor de la selva central
Expoamazónica 2025: El Café Pichanaquino destaca entre lo mejor de la selva central
Expoamazónica 2025: El Café Pichanaquino destaca entre lo mejor de la selva central

Fotos: Devida

3 de octubre de 2025 - 5:33 p. m.

La historia de Yury Chipana Mitma es un testimonio de esfuerzo y perseverancia. Natural del distrito de Tumayhuaraca (Andahuaylas), migró junto a su familia a Pichanaqui escapando de la violencia de los años más duros del terrorismo. Hoy, con el respaldo de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), a través de la actividad de asociatividad, ha convertido su pasión por el café en un proyecto de vida que trasciende fronteras.

En su fundo “Alegría”, ubicado en el centro poblado Los Ángeles de Ubiriki, cultiva tres hectáreas de café de las variedades typica, caturra, catuay y geisha, con las que ha alcanzado 89.2 puntos en taza, un puntaje que lo ubica entre los cafés de alta calidad a nivel internacional. Bajo la marca Pichanaquino, sus granos han llegado a exigentes mercados de Estados Unidos y Europa, consolidando el nombre de Pichanaqui como tierra cafetalera de excelencia.

Yury forma parte de la Asociación de Cultivos Tropicales de Pichanaqui, que reúne a 32 socios comprometidos con la producción sostenible y de calidad. Desde esta organización, los caficultores reciben asistencia técnica de Devida para fortalecer su competitividad y abrir nuevos mercados, demostrando que la asociatividad es clave para el desarrollo económico alternativo en la selva central.

Con dos hijos, uno de ellos ya en la universidad, Yury mira el futuro con esperanza. Su mayor sueño es que todos los peruanos consuman café de calidad, especialmente aquel que nace en Pichanaqui, fruto del trabajo, la resiliencia y la unidad de sus agricultores. “Queremos que el café de Pichanaqui sea el orgullo del Perú”, afirma con convicción, mientras sigue cultivando granos que llevan su historia y la de su comunidad al mundo.

En la Expoamazónica 2025, que se desarrolla en Tarapoto, Yury Chipana participa presentando lo mejor de su producción bajo la marca Pichanaquino, junto a una variada oferta de derivados de café que conquistan paladares y generan nuevas oportunidades comerciales. Su presencia en este evento reafirma la calidad del café de Pichanaqui y la importancia del trabajo asociativo que impulsa el desarrollo de cientos de familias cafetaleras.