Expoamazónica 2025 inicia con impulso a economías alternativas promovidas por Devida

Nota de prensa
El evento comercial más importante de la Amazonía va del 2 al 5 de octubre en Tarapoto
Ministro
Compradores
Nativos - Devida
Devida
Devida

2 de octubre de 2025 - 2:41 p. m.

La ciudad de Tarapoto, en la región San Martín, fue escenario de la inauguración de la XIII edición de la Expoamazónica, evento que se desarrollará del 2 al 5 de octubre y que proyecta convocar a más de 50,000 visitantes. Esta feria, considerada la vitrina comercial más importante de la Amazonía peruana, reúne a más de 500 expositores y cuenta con la participación activa de instituciones del Estado, entre ellas la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, el Ministerio de la Producción, PROMPERÚ, el Ministerio del Ambiente y la Mancomunidad Regional Amazónica.

En esta edición, Devida marca un hito institucional con la presencia de 30 organizaciones productoras en el pabellón de Productos del Desarrollo Alternativo, espacio que refleja los resultados del Programa Presupuestla de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (PP DAIS). Estas organizaciones provienen de zonas ex cocaleras y son asistidas por las oficinas zonales de Devida en Tarapoto, La Merced, Tingo María, Pucallpa, Quillabamba, Jaén y el Vraem. Su participación reafirma el compromiso del Estado peruano de consolidar economías lícitas y sostenibles, en el marco de la implementación de la Política Nacional contra las Drogas al 2030.

En San Martín, Devida invierte este año más de S/ 21 millones para impulsar cadenas productivas como cacao, café, plátano y otros cultivos, beneficiando a miles de familias con asistencia técnica, fortalecimiento organizacional y gestión comunal. Solo en 2024, la institución brindó asistencia a 5,739 familias productoras, consolidando un modelo de intervención que integra la producción, la asociatividad y el desarrollo comunitario.

La Expoamazónica 2025 también tiene un fuerte impacto económico. Se estima que generará alrededor de S/ 88 millones en oportunidades de negocio, a través de ruedas comerciales nacionales e internacionales, además de dinamizar el turismo y el comercio. Para los productores apoyados por Devida, este escenario representa una plataforma estratégica para posicionar productos emblemáticos del desarrollo alternativo, como café, cacao, miel, artesanías y derivados de la biodiversidad amazónica.

Con esta feria, la región San Martín se consolida como punto clave para la integración regional y la promoción del turismo sostenible. La participación institucional de Devida, junto con las organizaciones que respalda y promueve oportunidades comerciales y reafirma un enfoque integral de desarrollo sostenible, inclusión social y lucha contra el narcotráfico mediante alternativas legales y viables para las familias amazónicas