Fuerza Aérea y Policía Nacional fortalecen lucha contra el narcotráfico con nuevos protocolos de cooperación
Nota de prensaLa suscripción de los protocolos se enmarca en el Convenio de Cooperación entre el Ministerio de Defensa y el Ministerio del Interior, con el impulso de Devida y el Ministerio de Relaciones Exteriores



29 de setiembre de 2025 - 1:47 p. m.
Con el objetivo de reforzar la seguridad aérea y enfrentar el tráfico ilícito de drogas, la Dirección de Inteligencia de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) y la Dirección Antidrogas de la Policía Nacional del Perú (DIRANDRO-PNP) suscribieron protocolos para el intercambio de información estratégica.
Estos acuerdos permitirán optimizar la coordinación y la capacidad de respuesta frente a vuelos ilegales vinculados al narcotráfico, así como mejorar la interoperabilidad entre ambas instituciones.
Como parte de este esfuerzo, el Comando Operacional de Defensa Aérea (CODA-FAP) y la DIRANDRO-PNP consolidaron un mecanismo conjunto para la planificación y ejecución de operaciones de defensa aérea.
Esta alianza articula en dos frentes estratégicos: Defensa Aérea Integrada: El Comando Operacional de Defensa Aérea (CODA) ha establecido un protocolo para operaciones conjuntas, permitiendo una acción coordinada y efectiva en la interceptación de aeronaves sospechosas.
Esta alianza articula en dos frentes estratégicos: Defensa Aérea Integrada: El Comando Operacional de Defensa Aérea (CODA) ha establecido un protocolo para operaciones conjuntas, permitiendo una acción coordinada y efectiva en la interceptación de aeronaves sospechosas.
Inteligencia Compartida: Donde la Dirección de Inteligencia FAP (DIFAP) ha formalizado el intercambio de inteligencia, una acción clave para detectar y neutralizar amenazas desde su origen.
La firma de estos protocolos se realizó en el marco del Convenio de Cooperación Interinstitucional entre el Ministerio de Defensa y el Ministerio del Interior, suscrito en agosto de 2024, con el acompañamiento de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) y el Ministerio de Relaciones Exteriores.
La firma de estos protocolos se realizó en el marco del Convenio de Cooperación Interinstitucional entre el Ministerio de Defensa y el Ministerio del Interior, suscrito en agosto de 2024, con el acompañamiento de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) y el Ministerio de Relaciones Exteriores.
El presidente ejecutivo de Devida, Carlos Figueroa Henostroza, destacó que este avance “es el fruto del esfuerzo conjunto. Cuando los peruanos nos unimos con una visión, se logran acuerdos como estos, que nos permitirán realizar acciones conjuntas para atacar el modelo de negocio del narcotráfico. Esto robustece la gestión del Estado poniendo al ciudadano en el centro de nuestras acciones”, afirmó.
Esta iniciativa marca un paso significativo en la lucha contra el narcotráfico y reafirma el compromiso del Estado peruano por salvaguardar la soberanía nacional, la paz y la seguridad de la ciudadanía.