Devida y Pronacej fortalecen prevención del consumo de drogas en adolescentes
Nota de prensaProfesionales del Servicio de Orientación al Adolescente recibieron capacitación para mejorar la intervención y derivación de casos al servicio Habla Franco.




25 de setiembre de 2025 - 9:28 p. m.
La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), a través del servicio Habla Franco, desarrolló el taller “Estrategias de prevención e intervención en el consumo de drogas y derivación de usuarios al servicio Habla Franco”. La actividad estuvo dirigida a profesionales del Servicio de Orientación al Adolescente (SOA) del Programa Nacional de Centros Juveniles (Pronacej), del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
El objetivo fue fortalecer las capacidades de los equipos interdisciplinarios en la identificación, intervención y derivación de casos de consumo de drogas, con énfasis en adolescentes en conflicto con la ley penal.
Desde 2018, la articulación entre Devida y el SOA ha permitido que 873 adolescentes reciban orientación, consejería e intervención breve individual y familiar, tanto presencial como virtual, a partir del “Documento Técnico de Orientación, Consejería e Intervención breve para consumidores de sustancias psicoactivas”.
El director ejecutivo del Pronacej, Francisco Nivardo Naquira Cornejo, resaltó la importancia del trabajo conjunto, señalando que “esta articulación permite ampliar el alcance de los servicios especializados y contribuir a la prevención e intervención temprana frente al consumo de drogas, especialmente en población adolescente”.
Esta acción se enmarca en la Política Nacional contra las Drogas al 2030, que promueve la articulación entre instituciones públicas y privadas para reducir los riesgos y daños asociados al consumo de drogas en el país.
El objetivo fue fortalecer las capacidades de los equipos interdisciplinarios en la identificación, intervención y derivación de casos de consumo de drogas, con énfasis en adolescentes en conflicto con la ley penal.
Desde 2018, la articulación entre Devida y el SOA ha permitido que 873 adolescentes reciban orientación, consejería e intervención breve individual y familiar, tanto presencial como virtual, a partir del “Documento Técnico de Orientación, Consejería e Intervención breve para consumidores de sustancias psicoactivas”.
El director ejecutivo del Pronacej, Francisco Nivardo Naquira Cornejo, resaltó la importancia del trabajo conjunto, señalando que “esta articulación permite ampliar el alcance de los servicios especializados y contribuir a la prevención e intervención temprana frente al consumo de drogas, especialmente en población adolescente”.
Esta acción se enmarca en la Política Nacional contra las Drogas al 2030, que promueve la articulación entre instituciones públicas y privadas para reducir los riesgos y daños asociados al consumo de drogas en el país.