Amazonas: Devida promueve la apicultura como alternativa económica sostenible en Condorcanqui
Nota de prensaColorido pasacalle en Nieva reunió a apicultores, instituciones y pobladores para destacar el potencial de la apicultura en el desarrollo alternativo y la seguridad alimentaria





25 de setiembre de 2025 - 7:12 p. m.
Con un colorido pasacalle por las principales calles de Juan Velasco, en Nieva (Amazonas), la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) sensibilizó a la población sobre la importancia de la apicultura para la biodiversidad, la seguridad alimentaria y el desarrollo económico sostenible.
La actividad reunió a apicultores de las comunidades nativas de Ebron, Chapi, Chingamar, Achuaga, Canampa, Tayunsa, Peas, Ideal, San José de Japaime y Nuevo Seasmi, así como a instituciones como SAYPE, la Agencia Agraria, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), el colegio Juan Velasco Alvarado y la Asociación de Apicultores de AANIMA.
Música, comparsas, disfraces y arengas alusivas a la apicultura dieron un marco festivo al día del apicultore en el al recorrido. “Reconocemos la importancia de la apicultura para la vida humana. Por ello, es fundamental concientizar a la población mediante este tipo de actividades que promueven el desarrollo alternativo”, señaló Pedro Vela Mendoza, coordinador de la Actividad Apícola de Devida.
La jornada por el día de apicultor concluyó con el compromiso de seguir impulsando entornos productivos sostenibles que fortalezcan economías lícitas en comunidades con antecedentes de cultivos ilícitos, reduciendo su vulnerabilidad al narcotráfico.
Dato:
Actualmente, Devida, a través de la Actividad Apícola, beneficia a 200 familias en 10 comunidades nativas de la provincia de Condorcanqui, promoviendo un desarrollo alternativo integral y sostenible.
La actividad reunió a apicultores de las comunidades nativas de Ebron, Chapi, Chingamar, Achuaga, Canampa, Tayunsa, Peas, Ideal, San José de Japaime y Nuevo Seasmi, así como a instituciones como SAYPE, la Agencia Agraria, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), el colegio Juan Velasco Alvarado y la Asociación de Apicultores de AANIMA.
Música, comparsas, disfraces y arengas alusivas a la apicultura dieron un marco festivo al día del apicultore en el al recorrido. “Reconocemos la importancia de la apicultura para la vida humana. Por ello, es fundamental concientizar a la población mediante este tipo de actividades que promueven el desarrollo alternativo”, señaló Pedro Vela Mendoza, coordinador de la Actividad Apícola de Devida.
La jornada por el día de apicultor concluyó con el compromiso de seguir impulsando entornos productivos sostenibles que fortalezcan economías lícitas en comunidades con antecedentes de cultivos ilícitos, reduciendo su vulnerabilidad al narcotráfico.
Dato:
Actualmente, Devida, a través de la Actividad Apícola, beneficia a 200 familias en 10 comunidades nativas de la provincia de Condorcanqui, promoviendo un desarrollo alternativo integral y sostenible.