Perú y la Unión Europea refuerzan cooperación para enfrentar impactos ambientales del narcotráfico
Nota de prensaTaller en Devida busca fortalecer la cooperación birregional y proponer soluciones integrales frente a los impactos ambientales del narcotráfico.



25 de setiembre de 2025 - 3:53 p. m.
Lima, set. 25.- La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) lidera junto al Programa de Cooperación entre América Latina, el Caribe y la Unión Europea en Políticas sobre Drogas (COPOLAD) y la Delegación de la Unión Europea en el Perú una misión técnica para fortalecer la cooperación y avanzar en el estudio de los impactos ambientales del narcotráfico.
Como parte de esta misión, Devida, en coordinación con COPOLAD, organizó el Taller Técnico sobre impactos ambientales del narcotráfico, con el objetivo de evaluar estos efectos, promover el diálogo interinstitucional, compartir experiencias y metodologías, identificar brechas y plantear acciones conjuntas que fortalezcan la respuesta del Estado con un enfoque integral, equilibrado y centrado en las personas.
El taller abordó temas clave como el monitoreo de impactos, el Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible con perspectiva ambiental, y la prevención, control, mitigación y restauración de los daños ocasionados por la producción, tráfico y consumo de drogas ilegales.
“Seguimos convencidos de que el centro de la acción pública es el ser humano y el planeta”, destacó Jérome Poussielgue, ministro consejero y jefe de Cooperación de la Unión Europea en el Perú, al inaugurar el taller.
El trabajo conjunto con COPOLAD y la Unión Europea nos permite enfrentar integralmente el modelo de negocio del narcotráfico y apostar por el desarrollo alternativo para frenar la deforestación en nuestra Amazonía, destacó Carlos Figueroa Henostroza, presidente ejecutivo de Devida.
En el evento participan el Ministerio del Ambiente (Minam), Sernanp, Oefa, Midagri, Serfor, IGP, Divan, la Policía Nacional del Perú (Dirandro y otras unidades), Sunad, el Ministerio de Justicia y otros actores estratégicos.
Como parte de esta misión, Devida, en coordinación con COPOLAD, organizó el Taller Técnico sobre impactos ambientales del narcotráfico, con el objetivo de evaluar estos efectos, promover el diálogo interinstitucional, compartir experiencias y metodologías, identificar brechas y plantear acciones conjuntas que fortalezcan la respuesta del Estado con un enfoque integral, equilibrado y centrado en las personas.
El taller abordó temas clave como el monitoreo de impactos, el Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible con perspectiva ambiental, y la prevención, control, mitigación y restauración de los daños ocasionados por la producción, tráfico y consumo de drogas ilegales.
“Seguimos convencidos de que el centro de la acción pública es el ser humano y el planeta”, destacó Jérome Poussielgue, ministro consejero y jefe de Cooperación de la Unión Europea en el Perú, al inaugurar el taller.
El trabajo conjunto con COPOLAD y la Unión Europea nos permite enfrentar integralmente el modelo de negocio del narcotráfico y apostar por el desarrollo alternativo para frenar la deforestación en nuestra Amazonía, destacó Carlos Figueroa Henostroza, presidente ejecutivo de Devida.
En el evento participan el Ministerio del Ambiente (Minam), Sernanp, Oefa, Midagri, Serfor, IGP, Divan, la Policía Nacional del Perú (Dirandro y otras unidades), Sunad, el Ministerio de Justicia y otros actores estratégicos.
Esta iniciativa forma parte del Mecanismo de Cooperación y Coordinación UE-CELAC en materia de drogas, que por primera vez incluyó los impactos ambientales del narcotráfico como prioridad política birregional en la Declaración de La Paz (2024).