Devida realiza primer encuentro técnico para fortalecer producción sostenible de cacao en Irazola
Nota de prensaSesenta familias agricultoras participaron en una capacitación que promueve prácticas ecológicas y el desarrollo alternativo, en el marco de la Política Nacional de Lucha contra las Drogas al 2030.





23 de setiembre de 2025 - 4:34 p. m.
UCAYALI.– La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) realizó en Irazola, provincia de Padre Abad, el primer encuentro técnico dirigido a agricultores dedicados al cultivo de cacao, con el objetivo de fortalecer sus capacidades y promover prácticas sostenibles.
La actividad reunió a 60 familias productoras de los caseríos Bajo Shiringal, Santa Cruz, Alto Shiringal, sector Mundial, San Martín de Chía y El Porvenir Km. 113. El evento se desarrolló en parcelas del caserío Alto Shiringal, donde los participantes reforzaron sus conocimientos sobre diferentes etapas del cultivo de cacao.
Durante la capacitación, se trataron temas como la elaboración de abonos orgánicos para la recuperación de suelos, fertilización líquida con inyector para optimizar el uso de nutrientes, buenas prácticas de cosecha y postcosecha, así como el manejo integrado de plagas y enfermedades, que contribuye a reducir el uso de químicos y proteger el medio ambiente.
Los asistentes valoraron los conocimientos adquiridos. Leandro Sacramento Durán destacó que aprendieron nuevas técnicas para mejorar la calidad del cacao, particularmente el uso de abonos orgánicos que permiten ahorrar y cuidar el suelo. Por su parte, Firmina Orbezo Lino, anfitriona del encuentro, resaltó la importancia de una adecuada manipulación del grano durante la postcosecha para obtener un producto más competitivo.
Este primer encuentro técnico forma parte de la Política Nacional de Lucha contra las Drogas al 2030, que impulsa el desarrollo alternativo, integral y sostenible en beneficio de las comunidades del país. Asimismo, se consolidó como un espacio de intercambio entre agricultores y especialistas de Devida, fomentando la innovación en el campo y el compromiso con una agricultura sostenible, competitiva y libre de economías ilegales.