Vraem: Organizaciones asháninkas y nomatsiguengas participarán en la Expo Indígena 2025
Nota de prensaIniciativa busca generar nuevas oportunidades de mercado y fortalecer una economía lícita en el valle.



Fotos: Devida
22 de setiembre de 2025 - 5:38 p. m.
La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) impulsa la participación de tres organizaciones productoras del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem) en la Expo Indígena 2025, que se realizará del 26 al 28 de septiembre en el Centro de Convenciones de Lima. Este evento representa un espacio de promoción y visibilización para los pueblos originarios, donde se resaltará los productos sostenibles y la identidad de diversas comunidades del país.
En esta edición, el Vraem estará representado por la Cooperativa Agraria Kemito Ene, la Cooperativa Agraria Asháninka Kemito Sankori Ltda. y la Cooperativa Agraria Asháninka y Nomatsiguenga con Criterios Ambientales Ltda. Estas organizaciones ofertarán una amplia variedad de productos derivados del cacao, entre ellos: chocolate bitter, pasta y nibs de cacao, grageas y otros derivados, reflejando el esfuerzo y la calidad de la producción en el valle.
Cabe mencionar que estas cooperativas fueron implementadas por Devida con módulos de procesamiento de cacao, a fin de fortalecer la cadena productiva del cultivo, optimizar los procesos de transformación, elevar la calidad de los derivados y abrir nuevas oportunidades comerciales en mercados nacionales e internacionales.
La Expo Indígena 2025 contará con la participación de 18 organizaciones de pueblos originarios de las regiones de Amazonas, Junín, Cusco, San Martín, Ucayali y el propio Vraem. El evento incluirá, además, foros especializados, ruedas de negocios, exhibiciones artísticas y desfiles de moda indígena, reafirmando su enfoque de sostenibilidad, conservación de bosques no deforestados y valorización de las tradiciones culturales.