Devida entrega materiales para mejorar 28 espacios públicos comunales en el Vraem
Nota de prensaLa intervención beneficiará a 3600 familias y prioriza un trabajo articulado con la población que aportarán mano de obra a través de faenas comunales.





Fotos: Devida
16 de setiembre de 2025 - 5:23 p. m.
La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), en el marco de la Política Nacional contra las Drogas al 2030, entregó materiales de trabajo a comunidades del Vraem con el objetivo de mejorar sus espacios públicos comunales. Esta iniciativa busca fortalecer el aspecto visual y ambiental de las comunidades, fomentar la participación activa de la población y, al mismo tiempo, preservar y resaltar su identidad cultural.
Las acciones contempladas incluyen limpieza y acondicionamiento de espacios públicos, reforestación y jardinería con especies nativas, instalación de muretes o letras con el nombre de cada comunidad, colocación de bancas, tribunas y puntos ecológicos, además de la creación de adornos con materiales reciclados y otras actividades que contribuyan al embellecimiento y puesta en valor de los espacios comunales.
Entre los materiales entregados se encuentran carretillas, palas, picos, rastrillos, martillos, cemento, calaminas, varillas de fierro, alambres, contenedores para residuos sólidos y otros insumos que permitirán a las comunidades implementar los trabajos planificados. Con ello se busca dotar de herramientas adecuadas a las familias para que realicen de manera eficiente las labores de mejora.
La intervención prioriza un trabajo articulado con las autoridades comunales, quienes, junto con la población, aportarán mano de obra a través de faenas comunales y pondrán a disposición recursos locales como madera y otros insumos. Esta dinámica de cooperación busca fortalecer el sentido de pertenencia, la cohesión social y el compromiso comunitario en cada localidad beneficiaria.
Para el 2025 se ha previsto realizar 28 embellecimientos comunales en beneficio de 3600 familias de 28 comunidades del norte, centro y sur del Vraem, alcanzando a una población estimada de 10 500 habitantes. La inversión total asciende a S/ 140 500.00. En este marco, autoridades como Aguida Curo, alcaldesa del centro poblado Tutumbaro (Sivia), y Pascual Tivito, jefe de la comunidad nativa Marontuari (Pichari), destacaron la importancia de este trabajo conjunto que impulsa el desarrollo local y el bienestar de las familias.