Huánuco: Festival Regional del Plátano y Banano posiciona al Alto Huallaga como referente productivo
Nota de prensaMás de 3000 platos de tacacho, 1000 tazas de chocolate y 500 vasos de chapo resaltaron la riqueza gastronómica de la región.





Fotos: Devida
16 de setiembre de 2025 - 3:49 p. m.
El III Festival Regional del Plátano y Banano se consolidó como una vitrina clave para la economía lícita y sostenible del Alto Huallaga. Durante tres días, del 12 al 14 de setiembre, cientos de visitantes y representantes de la Mesa Técnica de Plátano y Banano participaron en esta celebración que destacó la producción local.
La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), a través de su Oficina Zonal en Tingo María, acompañó la inauguración y renovó su respaldo a las familias agricultoras que apuestan por cultivos legales y sostenibles. Su intervención impulsa mejoras en productividad, calidad y fortalecimiento organizacional, facilitando el acceso a nuevos mercados y mayores oportunidades de venta.
El evento ofreció un recorrido por la gastronomía amazónica. Más de 1000 tazas de chocolate caliente, preparadas con cacao de alta concentración, fueron degustadas por el público, junto con 200 kilos de crocantes chifles elaborados por la Cooperativa D’Curva, organización fortalecida por la Actividad de Asociatividad de Devida.
La tradición también se hizo presente con la preparación de más de 500 vasos de chapo, bebida ancestral de la selva producida con plátano de agricultores vinculados al Desarrollo Alternativo en el Alto Huallaga. Esta experiencia promovió el consumo del fruto como motor de una economía lícita que brinda ingresos dignos a las familias.
El cierre del festival reunió a la población en torno a 3000 platos de tacacho, en una actividad apoyada por aliados estratégicos como el Gobierno Regional de Huánuco, la Municipalidad Distrital de Castillo Grande y la Universidad Nacional Agraria de la Selva (UNAS).
Con estas acciones, Devida refuerza el posicionamiento del plátano y el cacao como productos bandera del Alto Huallaga. La estrategia abre oportunidades de crecimiento y competitividad, y aleja a más familias de la vulnerabilidad frente al modelo de negocio del narcotráfico.