Vraem: Devida impulsa la asociatividad y fortalece a 80 organizaciones en Ayacucho, Cusco y Junín

Nota de prensa
Iniciativa impulsa la competitividad de organizaciones que deciden por una economía lícita.
Vraem: Devida impulsa la asociatividad y fortalece a 80 organizaciones en Ayacucho, Cusco y Junín
Vraem: Devida impulsa la asociatividad y fortalece a 80 organizaciones en Ayacucho, Cusco y Junín
Vraem: Devida impulsa la asociatividad y fortalece a 80 organizaciones en Ayacucho, Cusco y Junín
Vraem: Devida impulsa la asociatividad y fortalece a 80 organizaciones en Ayacucho, Cusco y Junín

Fotos: Devida

15 de setiembre de 2025 - 6:05 p. m.

La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) consolida el desarrollo alternativo en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem). A través de la actividad Asociatividad, fortalece a 80 organizaciones productoras para que alcancen sostenibilidad, incrementen sus ingresos y generen nuevas oportunidades de crecimiento.

Las familias beneficiadas desarrollan actividades en cacao, café, piscicultura, apicultura y panificación. Esta intervención se enmarca en la Política Nacional contra las Drogas al 2030, que orienta acciones integrales para garantizar un futuro con mayores oportunidades y alejado de economías ilícitas en las regiones de Ayacucho, Cusco y Junín.

La estrategia se articula en cinco ejes: organizacional, comercial, productivo, financiero-contable y gerencial. El objetivo es robustecer las capacidades de gestión, promover el trabajo en equipo y elevar la competitividad de las asociaciones, asegurando su permanencia en el tiempo.

Kerly Quispe Gutiérrez, socia de la Asociación de Piscicultores Productores Agroindustriales de Vraem en el distrito de Santa Rosa, señaló: “Tenemos una meta a corto plazo que es formalizar a todos los socios de nuestra organización. Para ello recibimos asistencia de Devida, lo que nos permitirá acceder a fondos concursables y mejorar la rentabilidad de nuestra producción”.

Como parte de este proceso, en los últimos años Devida implementó módulos de poscosecha y procesamiento de cacao y café, así como módulos de panificación. Este equipamiento incrementa la rentabilidad de las familias productoras y abre nuevas posibilidades de comercialización en mercados regionales, nacionales e internacionales.