Café puneño brilla en Francia con medalla internacional
Nota de prensaDevida impulsa a familias cafetaleras de Puno que siguen conquistando los más altos reconocimientos en Europa, en el 10° Concurso Internacional de Cafés Tostados al Origen.





Fotos: Devida
15 de setiembre de 2025 - 4:18 p. m.
El café de altura de la selva puneña volvió a destacar en Europa. En el 10° Concurso Internacional de Cafés Tostados al Origen, organizado por la Agencia de Valorización de Productos Agrícolas (AVPA) en París (Francia), el productor Marco Toque Puma, caficultor del sector Alto Tunkimayo, distrito de San Pedro de Putina Punco, provincia de Sandia, obtuvo la medalla “Gourmet de Plata”.
A este triunfo se suman caficultores de los sectores Kinsacruz de Sandia como: Flavio Aguilar Ramos quien obtuvo otra Medalla Plata de la Cooperativa Inambari con la marca Coffee Warma y Flavio Ccori Soncco con Medalla Gourmet de la Cooperativa CECOVASA con la marca Tunki Coffee, ambos
El caficultor Marco Toque, socio de la Cooperativa Agraria Cafetalera San Jorge, cultiva a más de 1 500 metros de altitud variedades geisha, bourbón, caturra y típica, lo que permitió alcanzar un grano de excepcional sabor y fineza, con trazabilidad garantizada. Este reconocimiento refleja años de dedicación y un ecosistema en equilibrio.
La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) acompañó este proceso mediante asistencia técnica en la selección, tostado y cata de muestras, además de cubrir los costos de participación y envío internacional. Esta intervención forma parte de la estrategia nacional que impulsa oportunidades económicas lícitas y refuerza la desvinculación de familias de economías ilegales ligadas al narcotráfico.
Desde 2024, Toque participa en proyectos de café financiados por Devida, que le han entregado fertilizantes y asistencia técnica para incrementar la calidad y cantidad de su producción. Estos esfuerzos fortalecen a familias cafetaleras de Puno, que hoy se abren paso en mercados internacionales.
Además, mantiene un Acuerdo de Conservación que protege 3.35 hectáreas de bosque amazónico, con el respaldo de Wildlife Conservation Society (WCS). Esta alianza le permite producir café orgánico de calidad sin afectar el medio ambiente.
“El buen café nace en un suelo sano y en un bosque vivo. Por eso cuidamos la tierra mientras producimos café orgánico de calidad”, expresó Toque, orgulloso de que su trabajo sea reconocido en uno de los certámenes más prestigiosos del mundo.
Con este logro, el café puneño reafirma su lugar entre los mejores del planeta y proyecta a la región como tierra de cafetales sostenibles y de excelencia mundial.
DATOS:
- En el 2020, cuatro cafetaleros de Puno promovidos por Devida obtuvieron medallas de oro, plata, bronce y otra en la categoría Gourmet en el VI Concurso Internacional de Cafés Tostados al Origen AVPA – París.
- En el 2021, cinco cafetaleros asistidos por la entidad alcanzaron una medalla de oro, una medalla gourmet y cuatro medallas de plata.
- En el 2022, reafirmando la calidad del café producido en los valles de Tambopata e Inambari, cuatro productores obtuvieron dos medallas de oro, una de plata y otra de bronce en la misma competencia internacional.