Huánuco: Cafés del desarrollo alternativo logran triunfos históricos y destacan el liderazgo femenino en el valle de Cholón

Nota de prensa
Las productoras de San Vicente, impulsadas por Devida, alcanzaron los tres primeros lugares en el concurso de cafés especiales.
HUANUCO CAFE
HUANUCO CAFE
HUANUCO CAFE
HUANUCO CAFE

Fotos: Devida

15 de setiembre de 2025 - 1:03 p. m.

El talento y la dedicación de las productoras cafetaleras del distrito de Cholón, provincia de Marañón, resaltaron en el V Concurso de Cafés Especiales del Valle de Cholón. Las tres primeras posiciones fueron obtenidas por mujeres del caserío San Vicente, quienes cultivan café de alta calidad con el acompañamiento técnico y organizacional de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida).

El primer puesto correspondió a Dalila Díaz Gamarra, con un puntaje de 88.50 en taza, seguida de Lourdes Rodríguez Espinoza (87.70) y Estelita Salinas Arteaga (87.40). Todas ellas forman parte de familias vinculadas a la actividad café de Devida, que impulsa una economía lícita y sostenible en territorios donde antes predominaba el cultivo de hoja de coca ilegal.

Las ganadoras recibieron premios destinados a fortalecer su producción: una despulpadora de café a motor, sacos de abono e insumos agrícolas. Estas herramientas permitirán mejorar la calidad de sus cultivos y consolidar la competitividad de sus cafés especiales.

Este nuevo triunfo se suma a un hecho histórico alcanzado en 2024, cuando Dalila Díaz Gamarra estableció un récord en la IV Subasta Nacional de Microlotes de Cafés Especiales durante la FICAFÉ 2024, al obtener con su café variedad Geisha un precio sin precedentes de 160 soles por kilo.

“El trabajo articulado de Devida con las familias cafetaleras no solo desvincula a las comunidades del narcotráfico, también fortalece la inclusión de género, abriendo paso a que más mujeres lideren procesos productivos de alto valor”, afirmó Urías Vásquez Vargas, coordinador de la Actividad Café de la Oficina Zonal Devida Tingo María.

La intervención de Devida en el valle de Cholón comprende asistencia técnica, fortalecimiento organizacional y acompañamiento permanente, asegurando que el café se consolide como motor de desarrollo económico, equidad social y sostenibilidad ambiental.

Con estos resultados, las caficultoras de San Vicente reafirman que el café del desarrollo alternativo no solo conquista mercados, sino que también transforma vidas al ofrecer oportunidades de progreso a mujeres y familias de Huánuco.

DATO:
Las productoras ganadoras representarán al valle de Cholón en la V Subasta Nacional de los Mejores Cafés del Alto Huallaga, que se realizará en noviembre en el marco del CONCAFES 2025, organizado por la Mesa Técnica Regional de Café, donde competirán con los mejores cafés de la región Huánuco.