Huánuco: Devida fortalece liderazgo juvenil en Leoncio Prado y Huamalíes con talleres de prevención

Nota de prensa
Talleres interactivos consolidan la presencia del Estado y ofrecen a la juventud herramientas para una vida plena y lejos del narcotráfico.
Huánuco: Devida fortalece liderazgo juvenil en Leoncio Prado y Huamalíes con talleres de prevención
Huánuco: Devida fortalece liderazgo juvenil en Leoncio Prado y Huamalíes con talleres de prevención
Huánuco: Devida fortalece liderazgo juvenil en Leoncio Prado y Huamalíes con talleres de prevención
Huánuco: Devida fortalece liderazgo juvenil en Leoncio Prado y Huamalíes con talleres de prevención
Huánuco: Devida fortalece liderazgo juvenil en Leoncio Prado y Huamalíes con talleres de prevención

Fotos: Devida

12 de setiembre de 2025 - 1:18 p. m.

La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) realizó talleres especializados para fortalecer el liderazgo y las habilidades sociales de niñas, niños y adolescentes de las provincias de Leoncio Prado y Huamalíes, en Huánuco. Estas acciones forman parte de la estrategia integral de prevención que impulsa la entidad para brindar a la juventud opciones seguras y saludables frente al consumo de drogas y otras conductas de riesgo.

Las jornadas, implementadas mediante la Actividad de Gestión Comunal de Devida, reunieron a decenas de estudiantes en la Institución Educativa César Vallejo de Castillo Grande y la I.E. Víctor Reyes Roca de Luyando (Leoncio Prado), así como en los centros poblados de Palo de Acero y Agua Blanca, en el distrito de Monzón (Huamalíes).

A través de dinámicas grupales, espacios de reflexión y metodologías participativas, los facilitadores abordaron temas como liderazgo estudiantil, toma de decisiones responsables y valores para la sana convivencia.

“El trabajo con las y los estudiantes refuerza principios sólidos que fortalecen la convivencia armoniosa y alejan a la juventud de escenarios de riesgo”, señaló el equipo técnico de Devida durante las actividades.

La intervención reafirma la presencia del Estado en comunidades vulnerables y ofrece a las nuevas generaciones alternativas de desarrollo personal y comunitario que contribuyen a su crecimiento integral, desvinculando a más familias del riesgo del narcotráfico.