Devida capacita a equipos de justicia juvenil del Ministerio Público en prevención del consumo de drogas

Nota de prensa
Más de 1500 adolescentes en conflicto con la ley penal han recibido orientación y consejería gracias a la articulación con el servicio Habla Franco.
Devida capacita a equipos de justicia juvenil del Ministerio Público en prevención del consumo de drogas
Devida capacita a equipos de justicia juvenil del Ministerio Público en prevención del consumo de drogas
Devida capacita a equipos de justicia juvenil del Ministerio Público en prevención del consumo de drogas
Devida capacita a equipos de justicia juvenil del Ministerio Público en prevención del consumo de drogas

Fotos: Devida

12 de setiembre de 2025 - 12:00 p. m.

La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), en coordinación con el Programa Nacional de Justicia Juvenil Restaurativa del Ministerio Público, realizó el taller virtual “Prevención e intervención en el consumo de drogas y derivación de usuarios al servicio Habla Franco”, dirigido a psicólogos, trabajadores sociales y educadores sociales de todo el país.

La jornada se desarrolló el 12 de setiembre y tuvo como propósito fortalecer los conocimientos de los equipos interdisciplinarios que trabajan con adolescentes en conflicto con la ley penal, reforzando la importancia de la prevención y la intervención temprana, así como los criterios de derivación a los distintos servicios de Habla Franco.

El presidente ejecutivo de Devida, Carlos Figueroa Henostroza, inauguró el evento destacando la necesidad de seguir articulando esfuerzos para atender a una población altamente vulnerable al consumo de drogas. Por su parte, la secretaria técnica del Programa Nacional de Justicia Juvenil Restaurativa, Mónica Saldaña Chinchayán, resaltó la relevancia del trabajo conjunto para generar segundas oportunidades a los adolescentes.

Durante el taller se expusieron temas como el Estudio Nacional sobre consumo de drogas en estudiantes de secundaria 2024, las adicciones conductuales vinculadas a los videojuegos, la intervención breve, la conducta antisocial y los criterios técnicos para la derivación de casos al servicio ambulatorio de Habla Franco.

Desde 2018, esta articulación ha permitido que 1507 adolescentes reciban orientación, consejería e intervenciones breves, ya sean individuales o familiares, en modalidades presenciales y virtuales, reduciendo riesgos y fortaleciendo factores de protección en sus entornos.

El servicio Habla Franco ofrece atención confidencial y anónima a nivel nacional a través de la línea gratuita 1815, la aplicación móvil, la web www.hablafranco.gob.pe y WhatsApp (956 270 272). Además, cuenta con modalidades ambulatorias e itinerantes que acercan consejería y sensibilización a adolescentes, jóvenes, familias y comunidades en todo el país.