Huánuco: Devida y Municipalidad de Puerto Inca inician mantenimiento de 19.2 km de camino vecinal

Nota de prensa
Obra de más de S/741 mil favorecerá a más de 100 familias agricultoras.
CAMINO VECINAL UCAYALI
CAMINO VECINAL UCAYALI
CAMINO VECINAL UCAYALI
CAMINO VECINAL UCAYALI
CAMINO VECINAL UCAYALI

Fotos: Devida

9 de setiembre de 2025 - 5:45 p. m.

La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), junto con la Municipalidad Provincial de Puerto Inca, inició el mantenimiento periódico de 19.2 kilómetros de camino vecinal en el distrito y provincia de Puerto Inca, región Huánuco. La obra corresponde al tramo Nueva Esperanza – río Pachitea (frente a Puerto Sira).

La ceremonia de colocación de la primera piedra se realizó en el centro poblado Nueva Esperanza con la participación de autoridades locales, representantes de Devida y familias agricultoras de la zona.

El proyecto, que contempla una inversión de S/741 452, será ejecutado en tres meses e intervendrá 19.2 kilómetros de vía. La obra mejorará la transitabilidad, reducirá los tiempos de traslado y permitirá que más de 100 familias saquen su producción agrícola a los mercados locales y regionales en condiciones seguras.

El alcalde provincial de Puerto Inca, Carlos Antonio Cruzado, destacó que "este mantenimiento de caminos representa una oportunidad de desarrollo para nuestras comunidades. Una vía en buen estado significa que nuestros agricultores pueden sacar sus productos con mayor facilidad y que nuestras familias estarán mejor conectadas”.

Por su parte, la ejecutiva zonal de Devida en Pucallpa, Laura Mantilla, afirmó que “este mantenimiento periódico del camino vecinal es una muestra del trabajo que impulsa Devida para que las familias agricultoras de Puerto Inca tengan mejores condiciones de conectividad. Así podrán llevar sus productos a los mercados de manera rápida y segura. Nuestro objetivo es seguir fortaleciendo el desarrollo alternativo y sostenible”.

Estas acciones forman parte de la estrategia que desarrolla Devida junto con los gobiernos locales para fortalecer economías lícitas, generar oportunidades sostenibles y desvincular a más familias de la vulnerabilidad frente al narcotráfico.