Devida certifica por primera vez competencias laborales de productores del desarrollo alternativo

Nota de prensa
Son 158 productores y productoras de cacao, café, acuicultura, apicultura y panadería son parte del primer proceso de certificación.
CERTIFICACION
CERTIFICACION
CERTIFICACION
CERTIFICACION
CERTIFICACION

Fotos: Devida

9 de setiembre de 2025 - 10:52 a. m.

  • El reconocimiento fortalece la transición hacia economías lícitas y sostenibles.

La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) inició por primera vez en su historia un proceso de certificación de competencias laborales, dirigido a productoras y productores que forman parte del Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (DAIS).

La certificación acredita formalmente y de manera pública las habilidades laborales adquiridas, tanto por la capacitación recibida a través de Devida como por el conocimiento empírico transmitido de generación en generación. Este reconocimiento oficial, avalado por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, otorga validez nacional y abre nuevas oportunidades de empleo en instituciones públicas y privadas.

En este primer proceso, 158 candidatos y candidatas provenientes de las oficinas zonales de Tingo María, La Merced, Pucallpa, Vraem, Iquitos y Tarapoto han sido declarados aptos. Entre ellos se encuentran miembros de comunidades nativas que hoy acceden a un reconocimiento que dignifica su esfuerzo y los proyecta hacia mercados más exigentes y competitivos.

“Lo más valioso de esta certificación no es el documento que se entrega, sino el reconocimiento que obtendrán de sus comunidades y del mercado. Ese prestigio se construirá con el desempeño diario de cada familia”, afirmó el presidente ejecutivo de Devida, Carlos Figueroa.

La certificación refuerza el trabajo de las familias, esto valida oficialmente sus conocimientos y las convierte en referentes locales capaces de transferir su experiencia y apoyar a otros productores. Además, promueve la inclusión de mujeres y jóvenes, quienes acceden a un reconocimiento formal que potencia su liderazgo.

Durante el lanzamiento del primer bloque de certificaciones, Sandra Alvarado Rosas, postulante del distrito de Santo Domingo de Anda, provincia de Leoncio Prado (Huánuco), destacó la importancia de esta iniciativa y expresó que “los profesionales de Devida me han enseñado en el campo, además yo participo en las escuelas de campo como piscicultora que soy. Además, yo quisiera enseñar a los demás lo que he aprendido hasta ahora”.

Con este hito, Devida fortalece la desvinculación de las familias rurales frente al modelo de negocio del narcotráfico, consolidando su integración en economías lícitas y sostenibles que generan progreso y bienestar en sus comunidades.