Pasco: 20 mujeres yanesha fortalecen sus emprendimientos con taller de artesanía en tela

Nota de prensa
Iniciativa de Devida promueve la artesanía como alternativa económica sostenible frente al narcotráfico.
20 mujeres yanesha
20 mujeres yanesha
20 mujeres yanesha
20 mujeres yanesha
20 mujeres yanesha

Fotos: Devida

8 de setiembre de 2025 - 3:17 p. m.

Con el objetivo de consolidar la artesanía como fuente de ingresos lícita y sostenible, la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) impulsó un taller de artesanía en tela dirigido a 20 mujeres yanesha del distrito de Palcazú, en Pasco.

La capacitación, realizada del 1 al 5 de setiembre en el local comunal de la Asociación de Mujeres Emprendedoras Totana de San Francisco de Chuchurras, permitió a las participantes aprender técnicas de costura a mano y a máquina, confección con moldes, corte de telas y aplicación de patrones. Asimismo, integraron conocimientos ancestrales en el teñido con tintes ecológicos, lo que dio como resultado faldas, blusas y accesorios con identidad cultural.

Cada participante recibió un kit con materiales básicos y una guía didáctica. Al culminar, elaboraron prendas y bisutería que reflejan su talento y autenticidad, aportando valor cultural a sus productos.

El taller incluyó también formación en gestión y comercialización, donde las artesanas reforzaron conceptos sobre costos, presupuestos, competencia, canales de venta y discurso de promoción. De esta manera, estas mujeres fortalecen sus capacidades no solo para preservar la cultura yanesha, sino también para generar ingresos que sostienen a sus familias y las alejan de economías ilícitas.

“Antes cosíamos a nuestra manera y sin acabados finos. Ahora sabemos perfeccionar los productos y llevarlos al mercado conociendo su verdadero valor”, señaló Herlita Crispin Soto, integrante de la asociación. Por su parte, Marleny Pedro Bautista destacó que el aprendizaje en teñido y corte con moldes abre nuevas oportunidades de desarrollo.

La especialista en artesanía amazónica, Alejandra Uzuriaga, responsable de la capacitación, resaltó que el talento y la voluntad de superación son la mayor fortaleza de las participantes. “Este proceso demuestra que nunca es tarde para iniciar un nuevo camino y que las mujeres yanesha tienen las bases para convertirse en artesanas profesionales”, afirmó.

Con acciones como esta, Devida impulsa el empoderamiento de las mujeres indígenas, promueve la economía local y ofrece alternativas sostenibles frente al narcotráfico.