Café de especialidad llega a Singapur: Familias peruanas exportan por primera vez la variedad Geisha
Nota de prensaPrimer cargamento de café de especialidad tipo Geisha, promovido por la Cancillería y producido por familias peruanas abre mercado en Asia.




Fotos: Devida
5 de setiembre de 2025 - 6:30 p. m.
La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) celebra un hito para las familias cafetaleras del Perú: la primera exportación de café de especialidad tipo Geisha al mercado de Singapur. Este logro marca un paso decisivo en la internacionalización de la oferta peruana de cafés diferenciados, fruto del esfuerzo de productores que optaron por una vida lejos del narcotráfico.
Este avance es resultado del trabajo conjunto entre el Ministerio de Relaciones Exteriores, Devida y Agromercado, que, a través de sus misiones diplomáticas de la Cancillería, promovieron la calidad de los cafés en espacios de cata y difusión internacional.
Con la apertura del puerto de Singapur a este grano de alta calidad, se amplían las oportunidades comerciales para los agricultores, quienes consolidan su posición en mercados especializados.
Cabe destacar que Devida impulsa una estrategia integral de desarrollo alternativo que beneficia a más de 10 700 familias cafetaleras en 11 967 hectáreas, organizadas en 112 cooperativas y asociaciones. Estas producen variedades como Caturra, Geisha, Bourbon, Catuai, Catimores y Típica, que reflejan la riqueza cultural y territorial de sus zonas de origen.
Las organizaciones cafetaleras del desarrollo alternativo han comercializado más de 13 700 toneladas métricas de café verde. De ellas, 20 exportan café de especialidad a mercados de Estados Unidos, Europa y Japón.