Devida reconoce el liderazgo de las mujeres indígenas en el desarrollo alternativo del Vraem

Nota de prensa
En el marco del Día Internacional de la Mujer Indígena, se resalta el aporte de 695 mujeres en la producción de cacao, café, acuicultura y apicultura en Cusco y Junín.
mujeres indígenas
mujeres indígenas
mujeres indígenas
mujeres indígenas
mujeres indígenas

Fotos: Devida

5 de setiembre de 2025 - 2:43 p. m.

La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) reconoció el rol de las mujeres indígenas que fortalecen el desarrollo alternativo en el Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem). Estas lideresas, provenientes de los pueblos Asháninka, Nomatsigenga, Ashéninka y Machiguenga, impulsan la producción de cacao, café, acuicultura y apicultura, consolidando economías lícitas en sus comunidades.

Actualmente, 695 mujeres indígenas participan activamente en estas cadenas productivas con el acompañamiento de Devida. Su esfuerzo representa un cambio en territorios que enfrentaron por años el impacto del narcotráfico, y demuestra que la organización comunitaria permite desvincular a más familias de actividades ilícitas.

El trabajo de estas lideresas se articula con organizaciones como la Central Asháninka del Río Ene (CARE), la Central Asháninka de Río Tambo (CART), la Unión Asháninka Nomatsigenga del Valle de Pangoa (KANUJA), la Organización de Comunidades Asháninkas de Mazamari (OCAM), la Federación Asháninka de Río Ene (FARE), la Organización de Comunidades Asháninkas de Río Ene Pangoa (OCAREP) y la Organización Asháninkas y Machiguengas del Río Apurímac (OARA).

“Antes solo me dedicaba al cuidado de mi familia y no conocía cómo trabajar el cacao. Con el acompañamiento de Devida aprendí a injertar, podar y cuidar mi parcela. Ahora puedo mejorar la producción y aportar a los ingresos de mi hogar, sin dejar de atender a mis hijos”, afirmó Luz Charete Roca, productora de la comunidad de Centro Tsomaveni, en Pangoa.

Devida también implementó módulos de procesamiento de café, cacao y panificación en estas organizaciones, con el propósito de que las socias y sus hijas desarrollen nuevas habilidades, emprendan negocios sostenibles y participen en ferias y espacios comerciales.