Vraem: Más de 700 estudiantes refuerzan capacidades para una vida libre de drogas

Nota de prensa
Devida impulsa acciones preventivas en instituciones educativas del valle.
Más de 700 estudiantes refuerzan capacidades para una vida libre de drogas
Más de 700 estudiantes refuerzan capacidades para una vida libre de drogas
Más de 700 estudiantes refuerzan capacidades para una vida libre de drogas
Más de 700 estudiantes refuerzan capacidades para una vida libre de drogas
Más de 700 estudiantes refuerzan capacidades para una vida libre de drogas

Fotos: Devida

5 de setiembre de 2025 - 1:06 p. m.

Un total de 714 estudiantes de instituciones educativas públicas y privadas de Pichari, Kimbiri (Cusco), Ayacucho y Mazamari (Junín) participaron en talleres, charlas y ferias informativas promovidas por el servicio de orientación psicológica Habla Franco. La iniciativa buscó fortalecer conocimientos, actitudes y habilidades para una vida libre de drogas en el Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem).

El trabajo articulado entre Devida, las instituciones educativas y organizaciones comunitarias permitió acercar la orientación y consejería psicológica a la población estudiantil. Estos espacios de diálogo resaltan la importancia de la prevención temprana, la información clara y el acompañamiento oportuno para sembrar conciencia en la comunidad.

Las intervenciones forman parte de la Política Nacional contra las Drogas al 2030, que impulsa el Estado a través de Devida. Con estas acciones, se busca que los estudiantes fortalezcan su capacidad de decisión frente a presiones sociales y reconozcan los riesgos del consumo de drogas. De esta manera, el servicio Habla Franco se consolida como un aliado para promover estilos de vida saludables en el ámbito educativo.

Durante este año, Devida transfirió más de S/1.6 millones a 13 gobiernos locales de Ayacucho y Junín con el fin de mejorar la prevención comunitaria del consumo de drogas. Estos recursos permiten consolidar valores, promover estilos de vida saludables y fortalecer a las comunidades frente al modelo de negocio del narcotráfico.