Cusco: Productores fortalecen sus capacidades en pasantía cafetalera en Santa Teresa
Nota de prensaProductores de Quellouno, Yanatile y Ocobamba refuerzan sus conocimientos en cosecha y postcosecha para mejorar la calidad del café.
Fotos: Devida
1 de setiembre de 2025 - 5:03 p. m.
Con el propósito de elevar la calidad del café peruano y promover el intercambio de experiencias, la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), a través de la Actividad Café, organizó una pasantía en la finca Nueva Alianza, ubicada en el distrito de Santa Teresa, provincia de La Convención.
La jornada reunió a 26 productores cafetaleros de Quellouno, Yanatile y Ocobamba, quienes fortalecieron sus capacidades en distintas etapas de la cadena productiva. El anfitrión de esta experiencia fue Dwight Aguilar Aguilar Masías, caficultor de tercera generación y bicampeón de la Taza de Excelencia Perú (2018 y 2021), quien compartió sus conocimientos sobre identificación de variedades, cosecha selectiva, fermentación controlada, despulpado, lavado, secado y almacenamiento adecuado.
“Cada productor que participa en estas pasantías se convierte en un embajador del café peruano. Nuestro compromiso como Devida es seguir brindando espacios de aprendizaje que fortalezcan el trabajo de las familias caficultoras, porque detrás de cada taza de café de excelencia hay esfuerzo, dedicación y esperanza de un futuro mejor para la región”, destacó el ejecutivo zonal de Devida en Quillabamba.
Hasta el momento, más de 56 productores cafetaleros se han beneficiado con estas pasantías, consolidando aprendizajes que permiten posicionar a Cusco como referente nacional en cafés especiales.
Cusco, 1 de setiembre de 2025
Oficina Zonal de Quillabamba
Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida)