Devida fortalece a 149 organizaciones comunales en 33 distritos del Vraem

Nota de prensa
Intervención impulsa el liderazgo de comunidades en Ayacucho, Cusco y Junín mediante talleres y asistencia técnica en gestión comunal y desarrollo social.
Devida fortalece a 139 organizaciones comunales en 33 distritos del Vraem
Devida fortalece a 139 organizaciones comunales en 33 distritos del Vraem
Devida fortalece a 139 organizaciones comunales en 33 distritos del Vraem
Devida fortalece a 139 organizaciones comunales en 33 distritos del Vraem

Fotos: Devida

29 de agosto de 2025 - 5:21 p. m.

El liderazgo comunitario y la organización social son claves para el desarrollo local. Por ello, la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) fortalece a 149 organizaciones, Juntas Vecinales Comunales y Juntas Directivas Comunales, en 33 distritos del Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), en las regiones de Ayacucho, Cusco y Junín.

A través de la actividad Desarrollo y Fortalecimiento de Capacidades en Gestión Comunal, especialistas de Devida acompañan a las autoridades locales con capacitaciones y asistencia técnica en liderazgo social, organización comunal, gestión de recursos públicos y privados, participación ciudadana, desarrollo económico territorial y equidad de género. El objetivo es que las comunidades cuenten con herramientas para planificar y ejecutar sus prioridades de manera autónoma.

Los talleres están dirigidos principalmente a líderes de comunidades nativas asháninkas, nomatsigengas y a la población rural de la sierra. Se busca consolidar la gobernanza comunal y promover la elaboración o actualización de planes de desarrollo y planes de vida en coordinación con gobiernos locales e instituciones públicas y privadas presentes en el territorio.

Los gestores comunales orientan a las autoridades en la formulación de planes de trabajo anuales y actualización de documentos de gestión. Esto permite definir acciones prioritarias, proyectos estratégicos y fuentes de financiamiento, otorgando a las comunidades un marco claro y participativo para fortalecer su desarrollo local.

“Antes solo esperábamos apoyo de la municipalidad, ahora nos organizamos para resolver lo más urgente en nuestra comunidad. Hoy con la orientación de Devida hemos aprendido a planificar mejor y a gestionar proyectos que benefician a nuestras familias”, señaló Roger Chimanga Shunpate, jefe de la Comunidad Nativa San Antonio de Sonomoro (Pangoa).