Devida y Gobierno Regional de Ucayali entregan títulos de propiedad a 14 comunidades nativas de Coronel Portillo y Padre Abad
Nota de prensaMás de 1800 familias de los pueblos Shipibo-Konibo y Asháninka consolidan seguridad jurídica sobre 50 000 hectáreas.





Fotos: Devida
29 de agosto de 2025 - 2:22 p. m.
La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), en alianza con el Gobierno Regional de Ucayali (Goreu) y la Asociación para la Investigación y el Desarrollo Integral (Aider), entregó 10 títulos de propiedad y 6 ampliaciones territoriales en beneficio de 14 comunidades nativas de las provincias de Coronel Portillo y Padre Abad. Con ello, más de 1,800 familias de los pueblos Shipibo-Konibo y Asháninka aseguran la seguridad legal de cerca de 50 000 hectáreas.
Para concretar este proceso, Devida transfirió S/544 800 al Goreu, recursos destinados a la georreferenciación y actualización cartográfica de los territorios. Esta acción permite proteger las tierras frente a invasiones, tala ilegal y cultivos ilícitos, fortaleciendo los derechos colectivos de comunidades como Shambo Porvenir, Santa Clara de Uchunya, Nuevo Ceylán, Betel, Nuevo San Rafael y Flor de Chengari, ubicadas en los distritos de Nueva Requena, Callería, Yarinacocha, Masisea y Tahuanía.
La ceremonia de entrega se desarrolló en Pucallpa y contó con la participación del presidente ejecutivo de Devida, Carlos Figueroa Henostroza; el gobernador regional de Ucayali, Manuel Gambini Rupay; la congresista Francis Paredes; autoridades locales y líderes indígenas.
“Como Devida seguiremos apostando por que más comunidades nativas transiten a una vida lícita. Ustedes, con sus organizaciones y líderes, son los verdaderos protagonistas del cambio, defendiendo sus territorios y protegiendo la biodiversidad que es nuestro mayor legado”, destacó Figueroa Henostroza.
Esta acción se enmarca en la Política Nacional de Lucha contra las Drogas al 2030, que impulsa alternativas de desarrollo sostenible, garantiza la seguridad territorial y promueve que las comunidades fortalezcan sus capacidades para el cuidado de sus tierras y recursos.