Huánuco: Familias cafetaleras del Alto Huallaga concretan ventas de cafés de especialidad con asistencia de Devida
Nota de prensaEvento permitió conectar a cafetaleros con empresas y comercializar microlotes de alta calidad con precios justos y competitivos.





Fotos: Devida
27 de agosto de 2025 - 3:53 p. m.
La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), a través de la Actividad Café y Asociatividad, realizó la Degustación y Articulación Comercial de Cafés de Especialidad, un espacio que puso en valor la calidad del café del desarrollo alternativo y generó nuevas oportunidades de negocio para las familias cafetaleras del Alto Huallaga, en Huánuco.
La jornada tuvo como propósito acercar a productoras y productores con empresas compradoras de café especial, asegurando precios justos y transparentes, sustentados en la calidad de los microlotes presentados.
El evento, realizado en la oficina de Devida en Castillo Grande, reunió a 15 empresas y emprendimientos del sector cafetalero. La dinámica incluyó una primera etapa de degustación de cafés y, posteriormente, un espacio de articulación y negociación comercial.
En total, se presentaron 22 microlotes de hasta 108 kilos, con perfiles exóticos que alcanzaron calificaciones de hasta 87 puntos en taza. Esta oferta consolidó al Alto Huallaga como un territorio con gran potencial para la producción de granos de alta calidad.
La actividad permitió comercializar más de 900 kilos de café en pergamino, generando un movimiento económico de S/19 213 a favor de las familias participantes.
Con estas acciones, Devida fortalece la articulación comercial entre productores y empresas, impulsa la sostenibilidad de la caficultura, promueve economías lícitas y mejora la calidad de vida de las familias del Alto Huallaga, que hoy transitan hacia un futuro lejos del narcotráfico.
Entre las cafeterías y empresas del rubro cafetalero participantes destacaron OValdizán, Puro Aroma, Azzaggio, Café Típico, Tunki Katari, Danlua y Quispi, entre otras, que establecieron vínculos comerciales directos con las familias productoras.