Festival “Yo Tomo Café Peruano” superó los S/312 mil en ventas y fortaleció a familias del desarrollo alternativo

Nota de prensa
Miles de visitantes celebraron el Día del Café Peruano con actividades y productos de 46 organizaciones en San Borja.
Festival “Yo Tomo Café Peruano”
Festival “Yo Tomo Café Peruano”
Festival “Yo Tomo Café Peruano”
Festival “Yo Tomo Café Peruano”
Festival “Yo Tomo Café Peruano”

Fotos: Devida

25 de agosto de 2025 - 12:50 p. m.

El boulevard del Centro Comercial La Rambla, en San Borja, fue escenario del Festival “Yo Tomo Café Peruano”, organizado por el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) y la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida). La jornada reunió a 46 organizaciones procedentes de diversas regiones, que concretaron ventas por S/312 764.

Las 30 organizaciones promovidas por Devida alcanzaron ventas por S/201 718 con cafés de nueve departamentos: Amazonas, Ayacucho, Cusco, Huánuco, Junín, Pasco, Puno, San Martín y Ucayali. Cada taza servida al público reafirmó la oportunidad de consolidar a familias que decidieron dejar atrás la vulnerabilidad frente al narcotráfico y hoy fortalecen su economía con una producción sostenible.

Experiencias para toda la familia
Durante cuatro días, el público disfrutó de conciertos, degustaciones y más de 5000 tazas gratuitas de café y bebidas del desarrollo alternativo. También accedió a una variada oferta de chocolates, mieles y néctares elaborados por comunidades que apuestan por una vida lícita.

Las cafeterías aliadas del proyecto Bitácora #EnModoDevida participaron en el festival: Franqueza, Cafeteria.pe, Ynn Coffee, La Suculenta, Sin Migajas, Coffee Busters y María Huallaga. Cientos de visitantes sellaron sus bitácoras y continuarán con esta ruta cafetera vigente hasta noviembre.

Con la Bitácora #EnModoDevida, consumidores como Pierre Vitteri, quien completó los 30 sellos durante el festival, demostraron que adquirir productos alternativos impulsa de manera directa a las familias productoras y refuerza su decisión de permanecer en la legalidad.

El programa incluyó el campeonato de Latte Art, donde Giorgio Vásquez ocupó el primer lugar, seguido de Aldo Puelles y Alejandro Alfaro. Asimismo, se realizaron demostraciones de cold brew a cargo de Jerry Monteverde, campeón de cold brew en la Etapa Regional en Junín, junto al reconocido especialista del café, Jesús Gamarra.

Café con identidad y futuro
Devida impulsa una estrategia integral de desarrollo alternativo que beneficia a más de 10 700 familias cafetaleras en 11 967 hectáreas, organizadas en 112 cooperativas y asociaciones. Estas producen variedades como Caturra, Geisha, Bourbon, Catuai, Catimores y Típica, que reflejan la riqueza cultural y territorial de sus zonas de origen.

En la edición anterior, 16 organizaciones promovidas por Devida lograron ventas por S/111 990, mientras que el conjunto de 60 organizaciones alcanzó los S/282 mil, cifras superadas en esta nueva edición.

DATO:
Las organizaciones cafetaleras del desarrollo alternativo han comercializado más de 13 700 toneladas métricas de café verde. De ellas, 20 exportan café de especialidad a mercados de Estados Unidos, Europa y Japón.

GALERÍA DE FOTOS