Más de 30 emprendedores participaron en el VII Festival Regional del Café Ucayalino 2025

Nota de prensa
En el marco del festival, Aguaytía fue escenario del Concurso de Cafés Especiales.
Más de 30 emprendedores participaron en el Festival Regional del Café Ucayalino 2025
Más de 30 emprendedores participaron en el Festival Regional del Café Ucayalino 2025
Más de 30 emprendedores participaron en el Festival Regional del Café Ucayalino 2025
Más de 30 emprendedores participaron en el Festival Regional del Café Ucayalino 2025
Más de 30 emprendedores participaron en el Festival Regional del Café Ucayalino 2025

Fotos: Devida

25 de agosto de 2025 - 12:43 p. m.

Con gran acogida se desarrolló el VI Festival Regional del Café Ucayalino 2025, los días 22 y 23 de agosto en la ciudad de Aguaytía, provincia de Padre Abad. La actividad fue impulsada por la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) y la Mesa Técnica del Café Ucayalino, y reunió a más de 20 emprendedores cafetaleros y 10 productores de chocolate.

Durante las dos jornadas se concretaron ventas superiores a S/15 000, resultado que refleja la preferencia de las familias por el consumo de café y derivados en Ucayali. Entre las novedades resaltaron el frappé de café, chocolates con incrustaciones de grano, café latte y café helado.

Como parte de las actividades centrales se realizó el IV Concurso de Cafés Especiales 2025, certamen que distingue la calidad del grano cultivado por agricultores que apuestan por el desarrollo sostenible y se alejan de economías ilegales. En esta edición participaron 15 microlotes de 60 kilos cada uno, provenientes de zonas cafetaleras como Flor de Café, Santa Rosa de Tealera, Margarita, Minas de Sal, Sinchona, Nuevo Mundo y Divisoria.

El primer lugar fue obtenido por Israel Antonio Benancio, caficultor del centro poblado de La Divisoria. El segundo puesto correspondió a Amancio Zúñiga, representante de Flor de Café, también de la misma localidad. Este festival busca fortalecer a las organizaciones productivas y consolidar economías lícitas que brinden oportunidades a las familias y refuercen una vida libre de drogas.