Devida entrega 20 registros sanitarios a cooperativas del Vraem para impulsar la venta de productos con valor agregado
Nota de prensaOcho organizaciones productivas de Mazamari, Pangoa y Río Tambo podrán colocar chocolates, miel y otros derivados en nuevos mercados.





Fotos: Devida
15 de agosto de 2025 - 4:37 p. m.
La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) entregó 20 registros sanitarios a favor de ocho cooperativas agrarias de los distritos de Mazamari, Pangoa y Río Tambo (Junín). Esta certificación, emitida por la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa), habilita a las organizaciones para comercializar de manera formal y segura productos como chocolates, miel y otros derivados, fortaleciendo así su acceso a nuevos mercados.
El registro sanitario es un requisito clave para garantizar la inocuidad y calidad de los alimentos, así como para ampliar las oportunidades comerciales en ferias, supermercados y otros canales de venta. Con ello, más familias del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro dejan atrás su vulnerabilidad frente al narcotráfico y consolidan un modelo productivo lícito y competitivo.
Las cooperativas beneficiadas son: Agraria Aprosaroch, Agraria Asháninka y Nomatsiguenga con Criterios Ambientales, Agraria Pankirentsi Kasankari (Mazamari), Agraria Sonomoro del Vraem, Agraria Indígena Asháninka y Nomatsiguenga Asi Omagaro – Kanuja, Asociación de Apicultores Selva Central (Pangoa), Agraria Kemito Ene y Agraria Asháninka Kemito Sankori (Río Tambo).
“Cada vez ampliamos nuestra línea de producción y los resultados son fruto del trabajo articulado entre Devida y la organización indígena a la que pertenecemos”, destacó Napoleón Velarde Veli, gerente de la cooperativa Asháninka Kemito Sankori.