Cusco: Más de 240 muestras de café son analizadas para elevar la calidad de productores del desarrollo alternativo

Nota de prensa
Evaluación impulsa participación en concursos como la Taza de Excelencia 2025 en la FICAFE.
Cusco
Cusco
Cusco
Cusco

Fotos: Devida

14 de agosto de 2025 - 5:06 p. m.

La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), a través de las actividades de Promoción de la Asociatividad y Café, realizó el análisis físico y sensorial de un total de 247 muestras de café provenientes de familias beneficiarias en los distritos de Santa Ana, Quellouno, Ocobamba y Yanatile (Cusco).

Las evaluaciones se desarrollaron en el Laboratorio de Calidad y Catación de la Oficina Zonal de Quillabamba, siguiendo protocolos de la Specialty Coffee Association (SCA), e incluyeron muestreo, pesado, trillado, zarandeo, detección de defectos, rendimiento físico, tostado y cata.

Esta iniciativa busca que las y los cafetaleros apliquen buenas prácticas de postcosecha, mejoren la competitividad y alcancen estándares de cafés de especialidad, con miras a destacar en certámenes locales, regionales y nacionales como la Taza de Excelencia 2025.

“El análisis de 247 muestras confirma el talento y potencial de las familias cafetaleras del Cusco, y fortalece su camino hacia mercados nacionales e internacionales exigentes”, destacó el ejecutivo zonal de Devida en Quillabamba.

Con estas acciones, Devida contribuye a que más familias fortalezcan su economía lícita y reduzcan su vulnerabilidad frente al modelo de negocio del narcotráfico, consolidando un desarrollo sostenible en la región.

Cusco, 14 de agosto de 2025
Oficina Zonal de Quillabamba
Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida)