Festival “Yo Tomo Café Peruano” reunirá a 46 productores de nueve departamentos y ofrecerá 5000 tazas gratuitas
Nota de prensaMidagri, Mincetur y Devida celebran el Día Del Café Peruano con actividades y organizaciones del desarrollo alternativo en San Borja.




Fotos: Devida
13 de agosto de 2025 - 8:30 a. m.
En el marco de la celebración del Día del Café Peruano, el boulevard del Centro Comercial La Rambla en San Borja será escenario del Festival “Yo Tomo Café Peruano”, del 21 al 24 de agosto, donde un total de 46 organizaciones cafetaleras procedentes de diversas regiones del país te esperan para que degustes lo mejor del café nacional.
El evento, organizado por el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) y Devida, contará con la participación de cafeterías aliadas del proyecto Bitácora #EnModoDevida, que ofrecerán experiencias de preparación, barra de filtrados y exhibiciones de latte art.
Son 30 organizaciones promovidas por la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), las que presentarán sus cafés provenientes de nueve departamentos: Amazonas, Ayacucho, Cusco, Huánuco, Junín, Pasco, Puno, San Martín y Ucayali.
Durante los cuatro días de feria, el público podrá disfrutar de 5000 tazas gratuitas de café y otras bebidas elaboradas con productos del desarrollo alternativo, además de acceder a una variada oferta de chocolates, mieles, néctares y artesanías.
A través de este modelo, proporcionamos herramientas y conocimientos para mejorar la vida de manera legal, conectamos productores con consumidores, además de desarrollar comunidades y fortalecer la identidad cultural de nuestra Amazonía. Al comprar sus productos, fortaleces su negocio y propicias una vida lícita para muchas comunidades.
CAFÉ DEL DESARROLLO ALTERNATIVO
Devida impulsa una estrategia integral para reemplazar cultivos ilícitos por actividades lícitas y sostenibles, beneficiando a más de 10 700 familias que cultivan café en 11 967 hectáreas, organizadas en 112 cooperativas y asociaciones. Estas producen variedades como Caturra, Geisha, Bourbon, Catuai, Catimores y Típica, cada una con perfiles únicos de sabor, aroma y acidez, que expresan la riqueza cultural y territorial de sus zonas de origen.
Con el fortalecimiento de la asociatividad, el acceso a financiamiento y la obtención de certificaciones ecológicas y de comercio justo, las organizaciones han comercializado más de 13 700 toneladas métricas de café verde, con 20 de ellas exportando café de especialidad a mercados como Estados Unidos, Europa y Japón.
CAFÉ DE EXPORTACIÓN
Las exportaciones de café lograron cifras históricas. Durante el año 2024 las exportaciones de café alcanzaron más de US$ 1 100 millones, monto superior en 32,9% en comparación a lo registrado en el año 2023, según cifras del Mincetur. Asimismo, el café peruano tiene como destinos 58 mercados, siendo el principal receptor la Unión Europea, seguido por Estados Unidos y Canadá, quienes disfrutan de las diversas variedades de la caficultura nacional que ha conquistado los mejores paladares de la gastronomía internacional.
Nuestro país se constituye como el primer productor y exportador mundial de café orgánico junto a Etiopía. Del mismo modo, el Perú se mantuvo al cierre del año pasado como el noveno exportador mundial de café sin tostar.