Huánuco: Familias kakataibo de comunidad nativa acceden a servicios del Estado en Jornada de Inclusión Social

Nota de prensa
Intervención articulada con entidades del Estado fortalece el acceso a salud, programas sociales y seguridad ciudadana en la comunidad nativa San Martha de Huánuco.
Huánuco
Huánuco
Huánuco
Huánuco

Fotos: Devida

12 de agosto de 2025 - 12:10 p. m.

En el distrito de Codo del Pozuzo (Huánuco), más de 100 familias kakataibo de la comunidad nativa Santa Martha y sus anexos Campo Verde y Alianza Santa Martha recibieron atenciones médicas, sociales y administrativas durante una jornada de inclusión social que contó con la participación activa de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida).

La intervención fue posible gracias al trabajo articulado entre Devida, el Programa Nacional PAIS del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), la Dirección de Pueblos en Situación de Aislamiento y Contacto Inicial del Ministerio de Cultura, la Micro Red de Salud Codo del Pozuzo, la Municipalidad Distrital de Codo del Pozuzo y la Comisaría PNP local.

Las familias accedieron a consultas de medicina general, odontología, obstetricia, psicología, enfermería y laboratorio clínico, además de medicamentos gratuitos. También se desarrollaron acciones preventivas contra la anemia y enfermedades parasitarias, despistaje de ITS y VIH, y consejería en planificación familiar.

Desde la municipalidad se brindó atención de Omaped, Demuna y Sisfoh, lo que permitirá a más hogares incorporarse a programas sociales como Pensión 65 y Vaso de Leche. El CIAM organizó actividades recreativas para personas adultas mayores y sorteó canastas de víveres. Asimismo, el Programa Nacional PAIS gestionó el Vale FISE para la adquisición de balones de gas a menor costo, la Policía Nacional dictó charlas sobre seguridad ciudadana y el voluntariado del Reniec apoyó en la renovación de DNI.

El delegado comunal de Santa Martha, Erick Cahuaza, destacó que esta iniciativa acerca oportunidades a las familias kakataibo, muchas de las cuales no pueden trasladarse a la ciudad por diversos motivos.

Esta acción coincidió con el Día Internacional de los Pueblos Indígenas y se enmarca en la Política Nacional contra las Drogas al 2030, como parte de la estrategia de desarrollo alternativo integral y sostenible que impulsa Devida para desvincular a comunidades en situación de vulnerabilidad del narcotráfico y abrirle paso a un futuro con más bienestar y seguridad.