Vraem: Devida impulsa formación de catadores de cacao y chocolate para potenciar la calidad
Nota de prensaLos especialistas serán capaces de identificar y clasificar perfiles de sabor, aroma y textura, y estar sobre los estándares internacionales de calidad de granos.




Fotos: Devida
11 de agosto de 2025 - 6:18 p. m.
Veinte productores y sus hijos, procedentes de organizaciones de 14 distritos del norte, centro y sur del Vraem, iniciaron su formación como catadores de cacao y chocolate. Esta capacitación, desarrollada junto al CITE Productivo Vraem, fortalece las capacidades técnicas de las familias cacaoteras y eleva la calidad de los cultivos alternativos que impulsa la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), contribuyendo a desvincular a más hogares del riesgo del narcotráfico.
Para acceder a este programa, los participantes pasaron rigurosas evaluaciones de conocimientos, habilidades sensoriales y entrevistas sobre el manejo del cacao y sus derivados. El objetivo es formar especialistas capaces de identificar y clasificar perfiles de sabor, aroma y textura, contribuyendo así a que el cacao del Vraem alcance estándares internacionales de calidad.
Esta acción se suma a otras iniciativas implementadas por Devida en los últimos años, como las escuelas de campo para agricultores, los talleres de postcosecha y fermentación, y la participación de asociaciones en ferias y concursos nacionales e internacionales. Todas estas estrategias apuntan a posicionar el cacao del valle como un producto competitivo y de excelencia, generando mayores ingresos para las familias de la zona.
A través de la capacitación y la asistencia técnica, Devida promueve el desarrollo de economías lícitas como el cacao, café, apicultura, acuicultura y otras acciones, en rechazo a las economías ilegales vinculadas al narcotráfico. Estos cultivos alternativos contribuyen a la seguridad alimentaria, la sostenibilidad ambiental, también fortalecen el tejido social y económico en comunidades nativas y centros poblados del valle.
“Este es un espacio de aprendizaje que marcará nuestras vidas, porque hoy en día se requiere de mayor participación de especialistas para seguir mejorando la calidad del cacao y sus derivados”, destacó Nelia Soto Arroyo, una de las participantes que sobresalió en la etapa de selección.