Cusco: Caficultores son sensibilizados para evitar la quema y preservar la calidad del aire
Nota de prensaProductores reciben orientación para prevenir incendios y conservar los bosques y cafetales de la región.
Fotos: Devida
8 de agosto de 2025 - 6:00 p. m.
En el marco del Día Interamericano de la Calidad del Aire, la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), a través de la Actividad Café, realizó una jornada de sensibilización ambiental con familias productoras de Huayanay, Potrero y Pavayoc, en el distrito de Santa Ana (Cusco). La iniciativa busca fortalecer las prácticas preventivas que reduzcan el riesgo de incendios y preserven la calidad del aire.
La campaña se extendió al distrito de Yanatile con mensajes radiales en español y quechua, difundidos por Radio Yllari y Coca Raymi, además de afiches instalados en salones comunales de las zonas de intervención. Durante las charlas, se abordaron las causas y consecuencias de los incendios, así como conceptos técnicos sobre el tetraedro y triángulo del fuego, y se brindaron recomendaciones para proteger los cultivos y los recursos naturales.
Con el lema “Parcelas seguras: evitemos la quema y nos ahorramos el problema”, Devida promueve una cultura de responsabilidad ambiental que garantice la sostenibilidad de los cafetales y bosques, fundamentales para la economía familiar y la vida de las comunidades.
“Nuestro trabajo no se limita al cultivo del café. Cuidar el aire y nuestros bosques es cuidar la salud, las cosechas y el futuro de nuestras familias”, destacó el coordinador de la Actividad Café de Devida en Quillabamba.
DATO:
En paralelo, 96 caficultores de Carmen Alto, Antibamba Alta y Lechepata (distrito de Ocobamba) participaron en campañas de limpieza de parcelas, recolectando cerca de 300 kilos de residuos sólidos. Esta acción evitó la quema al aire libre y la emisión de gases tóxicos, reforzando el compromiso comunitario con la protección del medio ambiente.