Loreto: Devida impulsa la acuicultura en el Putumayo con siembra de 150 mil alevines de gamitana
Nota de prensaIniciativa fortalece economías familiares y desvincula a comunidades del modelo de negocio del narcotráfico.




Fotos: Devida
8 de agosto de 2025 - 5:49 p. m.
La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) inició la siembra de 150 000 alevines de gamitana en nueve comunidades de los distritos fronterizos de Teniente Manuel Clavero y Rosa Panduro, en la cuenca del río Putumayo (Loreto), zona limítrofe con Colombia y Ecuador.
La intervención beneficiará a 34 familias que recibirán los alevines para su crianza en módulos acuícolas acondicionados con acompañamiento técnico especializado. Esta acción forma parte de la actividad acuícola implementada por la Oficina de Coordinación Putumayo en el marco del desarrollo alternativo integral y sostenible.
Los ejemplares llegaron desde criaderos de Iquitos en forma de poslarvas y permanecerán cerca de 25 días en un estanque de levante en la comunidad de Soplín Vargas. Luego serán distribuidos a las familias beneficiarias, que desarrollarán la crianza hasta su comercialización, con asistencia de especialistas de Devida.
En el Putumayo, Devida trabaja junto a autoridades locales y líderes de comunidades nativas para impulsar actividades productivas lícitas como la acuicultura, la crianza de aves de corral y el cultivo de yuca para fariña. Estas alternativas productivas permiten a las familias dejar atrás el cultivo de hoja de coca con fines ilícitos, contribuyendo a su bienestar, seguridad alimentaria y estabilidad económica.
Esta intervención se enmarca en la Política Nacional de Lucha contra las Drogas al 2030, que promueve oportunidades sostenibles para comunidades amazónicas en situación de vulnerabilidad frente al narcotráfico.