Vraem: Más de 4700 familias se capacitan en la preparación de abonos naturales
Nota de prensaProfesionales de la actividad cacao promueven el uso responsable de los recursos naturales para combatir las plagas y enfermedades que afectan los cacaotales.




Fotos: Devida
8 de agosto de 2025 - 3:47 p. m.
En el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), profesionales de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) continúan impulsando acciones técnicas que promueven una agricultura sostenible y competitiva.
Son un total de 4765 familias se capacitan en la elaboración de abonos con materiales naturales para fortalecer 5338 hectáreas de cacao. Las jornadas de asistencia técnica se desarrollan combinando teoría y práctica directamente en las parcelas de los productores.
Durante la actividad, los agricultores aprenden la elaboración de abonos orgánicos como caldos minerales, insumos naturales que fortalecen los cultivos de cacao, combaten plagas y enfermedades y protegen el medio ambiente.
Asimismo, se reforzaron competencias personales y el compromiso familiar para trabajar de forma organizada en las labores agrícolas, fomentando la participación ciudadana activa en el progreso y desarrollo de sus comunidades.
“Estamos en la ruta de producir cacao orgánico y esta estrategia de abonar naturalmente es muy importante, ahorramos para mejorar nuestra economía, protegemos el medio ambiente y así deberían trabajar todos los agricultores” indicó Zacarias Allcca Huicaña, productor de cacao en el distrito de Anchihuay.
Estas acciones forman parte del compromiso de Devida de promover el desarrollo alternativo integral y sostenible en el Vraem, brindando a los productores las herramientas necesarias para mejorar su productividad, generar ingresos y cuidar los recursos naturales.
Vraem, 8 de agosto del 2025
Oficina Zonal San Francisco
Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida)