Habla Franco refuerza la prevención del consumo de drogas en distritos del programa Barrio Seguro
Nota de prensaMás de 70 articuladores territoriales de la Estrategia Multisectorial Barrio Seguro fueron capacitados para ampliar la cobertura de acciones preventivas en beneficio de adolescentes y jóvenes.




Fotos: Devida
5 de agosto de 2025 - 5:57 p. m.
Para reforzar conocimientos sobre la problemática del consumo de drogas, la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), a través del servicio Habla Franco, realizó el Encuentro de Capacitación “Fortaleciendo capacidades en prevención del consumo de drogas”. Esta jornada estuvo dirigida a articuladores de la Estrategia Multisectorial Barrio Seguro del Ministerio del Interior.
El evento, desarrollado de manera virtual, reunió a más de 70 participantes de distintas regiones del país. A lo largo de cuatro horas, se compartieron enfoques preventivos, herramientas de intervención comunitaria y modalidades de atención disponibles del servicio Habla Franco, con énfasis en la intervención breve y el fortalecimiento de factores protectores en contextos de riesgo.
Desde el año 2020, Devida impulsa espacios formativos dirigidos a quienes actúan como primeros respondientes en los territorios. Esta articulación ha permitido implementar más de 400 actividades con un alcance de 16 433 personas en zonas consideradas de atención prioritaria, lo que contribuye directamente a reducir el riesgo de vinculación al narcotráfico, especialmente entre adolescentes.
Durante el encuentro, el presidente ejecutivo de Devida, Carlos Figueroa Henostroza, destacó la importancia de contar con equipos articulados y capacitados para brindar respuestas oportunas en sus comunidades. Además, participaron la coordinadora del servicio Habla Franco, Mónica Toro Cruz; el director de Ejecución de Políticas de Seguridad Ciudadana de la Dirección General de Seguridad Ciudadana del Despacho Viceministerial de Seguridad Pública del Mininter, Eduardo Rubira Acosta y la responsable de Articulación Territorial de Barrio Seguro, Sandra Rojas Portocarrero.
Este trabajo articulado, enmarcado en la Política Nacional contra las Drogas al 2030, permite fortalecer las capacidades locales, incrementar la percepción del riesgo frente al consumo de drogas e impulsar acciones que desvinculan a más familias en estado de vulnerabilidad al narcotráfico.