Huánuco: Más de 900 productores cacaoteros capacitados como parte del desarrollo alternativo en días de campo

Nota de prensa
Actividad organizada por Devida fortalecen el cultivo de cacao como una actividad económica legal y sostenible.
TINGO CACAO
TINGO CACAO
TINGO CACAO
TINGO CACAO
TINGO CACAO

Fotos: Devida

1 de agosto de 2025 - 6:26 p. m.

La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), a través de la Actividad Cacao, desarrolló ocho Días de Campo en las provincias de Leoncio Prado, Huamalíes y Marañón, en la región Huánuco. Estas jornadas se llevaron a cabo en los distritos de Pucayacu, Aucayacu, Pueblo Nuevo, Cholón, Monzón, Rupa Rupa, Santo Domingo de Anda y Luyando, reuniendo a más de 900 productores cacaoteros.

Estos espacios se convirtieron en valiosas oportunidades de aprendizaje, motivación e intercambio de experiencias entre agricultores, abordando temas fundamentales como nutrición del cultivo, sanidad vegetal, métodos de propagación, mitigación ambiental y beneficios de la asociatividad.

“Hemos fortalecido el desarrollo de capacidades mediante la metodología de capacitación denominada Día de Campo, beneficiando a más de 900 familias productoras de cacao”, señaló el coordinador de la Actividad Cacao de Devida.

Asimismo, destacó las innovaciones implementadas en el campo y el acompañamiento técnico continuo: “Con el reforzamiento constante de las actividades y una asistencia técnica personalizada, proyectamos que al cierre del año 2025 se logre un incremento en los rendimientos, superando en promedio los 900 kilos de grano seco de cacao por hectárea”, precisó.

Estas acciones tienen como objetivo mejorar la calidad y productividad del cacao, fortalecer la economía familiar y consolidar el desarrollo alternativo como una respuesta firme y sostenible frente al narcotráfico.

Actualmente, Devida brinda asistencia técnica a más de 3900 hectáreas de cacao, conducidas por 2622 familias en el Alto Huallaga, consolidándose como una de las instituciones con mayor intervención estatal en el cultivo de cacao en la región Huánuco.