Ucayali: Cacaoteros logran venta de 17.8 toneladas de cacao a empresa peruana

Nota de prensa
Transacción generó ingresos por más de S/462 mil y consolida acceso a mercados sostenibles.
Cacaoteros
Cacaoteros
Cacaoteros
Cacaoteros

Fotos: Devida

1 de agosto de 2025 - 4:13 p. m.

En el marco de la implementación de la Política Nacional contra las Drogas al 2030, un total de 43 familias productoras de Ucayali concretaron la venta de 17.8 toneladas de cacao libre de pesticidas a la empresa peruana ECOANDINO, especializada en alimentos orgánicos. Esta operación fue posible con el acompañamiento técnico y comercial de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), como parte de su estrategia de desarrollo alternativo, integral y sostenible.

La venta alcanzó un valor de S/462 700, con precios que llegaron hasta S/27 por kilogramo, muy por encima del promedio de mercado. Este resultado representa un impulso directo a la economía de las familias vinculadas a la producción de cultivos sostenibles y marca un hito en su camino hacia una agricultura saludable y libre de químicos.

Los principales beneficiarios fueron 20 socias y socios de la Cooperativa Agraria Ecológica Agroindustrial de Curimaná (Chococurí), con 6 toneladas; 20 integrantes de la Cooperativa Agraria Alexander Von Humboldt, con 5.8 toneladas; y tres productoras y productores independientes del distrito de Neshuya, que aportaron 6 toneladas.

Esta acción forma parte de la actividad de Asociatividad que impulsa Devida para fortalecer el acceso de las y los agricultores a mercados diferenciados y precios justos. Además de fomentar la venta conjunta y el intercambio de saberes, esta estrategia promueve prácticas agrícolas sostenibles, mejora la imagen del cacao peruano y aleja a más familias de las economías ilegales.

Alianzas que fortalecen el desarrollo
La empresa ECOANDINO, aliada estratégica en esta operación, se dedica al cultivo, procesamiento y exportación de alimentos de la biodiversidad andina y amazónica bajo principios de agricultura orgánica. Su intervención garantiza calidad en toda la cadena y abre las puertas de mercados internacionales a productores comprometidos con una agricultura limpia.

Con esta venta, se reafirma que el trabajo articulado entre las instituciones del Estado y el sector privado permite transformar la vida de las familias rurales en situación de vulnerabilidad, alejándolas del riesgo del narcotráfico mediante oportunidades concretas de desarrollo económico y social.