Comunidades nativas fortalecen sus capacidades productivas de apicultura en Amazonas

Nota de prensa
Más de 100 personas de cinco comunidades nativas mejoran sus conocimientos en producción apícola como parte del desarrollo alternativo que impulsa Devida en la región.
Comunidades nativas
Comunidades nativas
Comunidades nativas

Fotos: Devida

30 de julio de 2025 - 10:12 a. m.

Más de 100 personas de las comunidades nativas Ebrón, Peas, Chapi, Chingamar y Achuaga participaron del Día de Campo en Apicultura, organizado por la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), a través de su Oficina Zonal de Jaén.

Esta actividad formativa permitió a las familias productoras profundizar sus conocimientos sobre el manejo sostenible de las abejas, así como sobre producción de miel, sanidad apícola, conservación ambiental y estrategias de comercialización. A lo largo de la jornada, se instalaron módulos temáticos donde especialistas y aliados técnicos compartieron herramientas para fortalecer esta alternativa económica en crecimiento.

“El trabajo de campo con nuestras comunidades es clave para consolidar la apicultura como una fuente de ingresos sostenible, con beneficios concretos para la economía familiar”, expresó un especialista técnico de Devida.

El evento contó con el respaldo de Senasa, Saipe, PEDAMAALC, la Municipalidad Provincial de Condorcanqui y otras instituciones que se suman a los esfuerzos por brindar oportunidades productivas a poblaciones en estado de vulnerabilidad.

Esta acción, que impulsa la autonomía económica de las comunidades nativas a través de actividades lícitas, sostenibles y con valor en el mercado. Así, se generan nuevas rutas de progreso que desvinculan a más familias del modelo de negocio del narcotráfico.

Jaén, 30 de julio del 2025
Oficina Zonal de Jaén
Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida)