Pasco: Villa Rica inaugura “Hotel de Insectos” para proteger la biodiversidad y educar a la población

Nota de prensa
Este espacio servirá para refugiar a los diversos polinizadores, cuyo habita fue alterado por la actividad humana que pone en riesgo el medio ambiente.
Villa Rica inaugura “Hotel de Insectos” para proteger la biodiversidad y educar a la población
Villa Rica inaugura “Hotel de Insectos” para proteger la biodiversidad y educar a la población
Villa Rica inaugura “Hotel de Insectos” para proteger la biodiversidad y educar a la población

Fotos: Devida

25 de julio de 2025 - 5:37 p. m.

La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) y el proyecto Poli-LAC liderado en Perú por el Ministerio del Ambiente e implementado por la cooperación alemana – GIZ en alianza con Profonanpe, y en coordinación con la Municipalidad Distrital de Villa Rica, inauguraron el primer “Hotel de Insectos” del distrito. Esta actividad se realizó en el marco de las celebraciones por el centenario de la creación del distrito cafetalero.

El "Hotel de Insectos" es una estructura artificial diseñada para proporcionar refugio y sitios de anidación a una variedad de insectos beneficiosos para el medio ambiente. Estos pequeños aliados naturales contribuyen a la polinización de plantas y al control biológico de plagas, promoviendo una agricultura más saludable y sostenible.

“Con este trabajo, Devida busca integrar la conservación con la educación ambiental, involucrando a la población en el cuidado de insectos vitales para el ecosistema”, señaló el ejecutivo zonal de Devida en La Merced. Este Hotel de Insectos se encuentra ubicado en la plaza principal de Villa Rica, un lugar estratégico implementado con plantas ornamentales que brindan un hábitat adecuado para estas especies fundamentales en el equilibrio ecológico.

Por su parte, el coordinador del paisaje BIOAY Ignacio Piqueras Villarán, reconoció el apoyo de las instituciones para este proyecto “Hoy inauguramos más que un Hotel de Insectos, abrimos un espacio de vida de cuidado y de memoria en estos 100 años del distrito de Villa Rica”.

El proyecto regional Poli-LAC en el Perú es liderado por el Ministerio del Ambiente (Minam), con el apoyo de la cooperación alemana para el desarrollo, implementado por la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH, por encargo del Ministerio Federal de Medio Ambiente, Protección de la Naturaleza, Seguridad Nuclear y Protección al Consumidor (BMUV) de Alemania, con fondos de la Iniciativa Internacional del Clima (IKI), y ejecutado en la Reserva de Biosfera Oxapampa – Asháninka – Yánesha (BIOAY) por Profonanpe, fondo ambiental del Perú.

Villa Rica, 25 de julio del 2025
Oficina Zonal La Merced
Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida)