San Martín: Directivos escolares de Tocache se preparan para frenar el consumo de drogas en adolescentes
Nota de prensaMás de 80 directoras y directores fortalecen sus capacidades para actuar ante situaciones de riesgo en sus instituciones educativas.
Fotos: Devida
25 de julio de 2025 - 5:13 p. m.
Con el propósito de proteger a la comunidad educativa y reducir la vulnerabilidad de niñas, niños y adolescentes frente al consumo de drogas, la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) desarrolló el taller “Identificación de signos de alerta y protocolos de atención frente al consumo de drogas” en la provincia de Tocache, región San Martín.
La jornada reunió a más de 80 directoras, directores y coordinadores de tutoría de instituciones de nivel secundario, quienes adquirieron herramientas prácticas para detectar situaciones de riesgo y activar mecanismos de respuesta oportuna en coordinación con los sectores de salud, justicia y orden interno.
Esta acción forma parte del trabajo articulado entre Devida y el Grupo Impulsor del Comité Multisectorial para la Prevención del Consumo de Drogas, en el marco del Plan de Articulación Interinstitucional, que permite fortalecer capacidades docentes y reforzar el tejido preventivo en zonas estratégicas.
Durante el taller, las y los participantes abordaron casos concretos de intervención y reflexionaron sobre el rol activo de las escuelas en la contención de riesgos asociados a sustancias psicoactivas. La metodología empleada facilitó el análisis conjunto y la creación de rutas de actuación claras.
Asimismo, se contó con la participación de representantes de la Subprefectura Distrital y Provincial de Tocache, la Fiscalía Penal Corporativa, la Policía Nacional del Perú, el Centro de Salud Mental Comunitario, la Unidad de Hospitalización de Salud Mental y Adicciones (UHMSA), el Centro de Emergencia Mujer (CEM) y la UGEL Tocache.
Con estas acciones, Devida refuerza su intervención en el ámbito educativo para construir entornos protectores y desvincular a más familias de contextos asociados al narcotráfico, a través de la prevención y la acción conjunta del Estado.