Puno: 150 líderes cafetaleros fortalecen sus conocimientos para innovar en la región

Nota de prensa
Encuentro técnico promovido por Devida impulsa la adopción de buenas prácticas en beneficio de las familias del Valle Tambopata e Inambari.
Puno: 150 líderes cafetaleros fortalecen sus conocimientos para innovar la caficultura
Puno: 150 líderes cafetaleros fortalecen sus conocimientos para innovar la caficultura
Puno: 150 líderes cafetaleros fortalecen sus conocimientos para innovar la caficultura
Puno: 150 líderes cafetaleros fortalecen sus conocimientos para innovar la caficultura
Puno: 150 líderes cafetaleros fortalecen sus conocimientos para innovar la caficultura

Fotos: Devida

25 de julio de 2025 - 12:37 p. m.

Para impulsar mejoras en la producción de café y ampliar las oportunidades para las familias productoras del desarrollo alternativo, la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) organizó el “Encuentro Técnico entre Productores Cafetaleros” en la provincia de Sandia (Puno).

La actividad reunió a 150 líderes cafetaleros de los distritos de San Juan del Oro, San Pedro de Putina Punco, Yanahuaya y Alto Inambari, quienes integran 53 Escuelas de Campo de Agricultores (ECA). Durante la jornada, compartieron experiencias y fortalecieron sus capacidades mediante estaciones prácticas sobre poda, nutrición del cultivo, manejo de residuos sólidos, elaboración de abonos orgánicos, comercialización y desarrollo comunal.

Este espacio permitió promover el uso de tecnologías sostenibles y reafirmar el compromiso de las familias con una caficultura más eficiente y respetuosa con el medio ambiente. Se abordaron prácticas clave como el manejo adecuado del suelo, el uso racional del agua y la conservación de la biodiversidad, elementos fundamentales para garantizar la calidad de vida en sus comunidades.

El coordinador de la actividad café de Devida, señaló que el encuentro fortaleció las habilidades de los caficultores para mejorar la calidad en taza y responder a las exigencias de los mercados especializados. “Buscamos aumentar la competitividad sin perder de vista la sostenibilidad del cultivo”, puntualizó.

Vinicio Sucaticona Larico, presidente de la ECA Chunchusmayo, destacó la utilidad de las estaciones temáticas desarrolladas durante la jornada. “Nos llevamos aprendizajes que replicaremos en nuestras parcelas. Esta es una forma concreta de construir bienestar para nuestras familias”, expresó.

Puno, 25 de julio de 2025
Oficina Zonal San Juan del Oro Puno
Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida)