Vraem: Familias asháninkas fortalecen la convivencia con apoyo de Devida
Nota de prensaIntervención permitió mejorar la comunicación y el respeto mutuo en el hogar, alejando a más familias en estado de vulnerabilidad del narcotráfico.





Fotos: Devida
25 de julio de 2025 - 12:14 p. m.
La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) culminó una nueva etapa del Programa de Intervención con Familias en el Ámbito Rural, que benefició directamente a 10 familias asháninkas de la comunidad nativa José Gálvez, ubicada en el valle de Pauriali, distrito de Mazamari (Junín).
Bajo el lema “Con amor y normas lograremos el buen vivir”, madres, padres e hijos adolescentes participaron en siete sesiones orientadas a fortalecer el vínculo afectivo, fomentar la comunicación asertiva y establecer normas claras dentro del hogar. La iniciativa también abordó la prevención de conductas de riesgo en la adolescencia y la solución pacífica de conflictos.
“Mi esposa y mi hija pudieron resolver problemas que antes generaban discusiones. Ahora nos comunicamos mejor, con más respeto y paciencia. También cambié mi forma de relacionarme con mis hijos”, expresó Héctor Poma Chuquihuaraca, padre de familia participante.
Los talleres contaron con acompañamiento psicológico respetuoso de la cosmovisión asháninka. Este enfoque cultural permitió revalorar saberes ancestrales y fortalecer la identidad familiar, aspectos fundamentales en comunidades nativas que buscan un desarrollo pleno y sostenible.
Mediante estas acciones, Devida contribuye a la transformación social del Vraem, impulsando herramientas que refuerzan el rol de la familia como espacio protector y promoviendo entornos saludables que reduzcan la vulnerabilidad frente al narcotráfico.
Vraem, 26 de julio del 2025
Oficina Zonal San Francisco – UE006 Vraem
Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida)