Pasco: Especialistas de Devida fortalecen sus capacidades en conservación de insectos polinizadores

Nota de prensa
Villa Rica impulsa experiencias educativas con niñas y niños sobre el cuidado de insectos polinizadores.
ABEJAS TALLER
ABEJAS TALLER
ABEJAS TALLER
ABEJAS TALLER
ABEJAS TALLER

Fotos: Devida

22 de julio de 2025 - 6:49 p. m.

En el marco de la cooperación técnica entre la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) y el Proyecto Poli-LAC, liderado en Perú por el Ministerio del Ambiente e implementado por la cooperación alemana – GIZ en alianza con Profonanpe, se desarrolló en Villa Rica, Oxapampa (Pasco) un taller de especialización sobre el rol de los insectos polinizadores en los ecosistemas y su impacto directo en la calidad y productividad agrícola.

Esta jornada técnica convocó de manera virtual a cerca de 150 extensionistas de desarrollo alternativo de Devida, quienes reforzaron sus conocimientos sobre la función de abejas, abejorros y otros polinizadores en la seguridad alimentaria, y abordaron la identificación de prácticas amigables para su conservación en parcelas de café, cacao, cítricos y granadilla. La actividad se realizó con apoyo de la asistencia técnica de la Unión Europea a Devida en materia ambiental y promoción de actividades sostenibles.

Durante el primer día, se abordaron conceptos clave sobre la biología de los polinizadores y su importancia para los ecosistemas agrícolas. En la segunda jornada, se organizaron mesas de trabajo por zonas, donde se analizaron amenazas actuales, prácticas perjudiciales y posibles mejoras orientadas al uso responsable de pesticidas y la protección de hábitats naturales.

En paralelo, en la plaza principal de Villa Rica, se desarrollará del 25 al 26 de julio, el taller gratuito para niñas y niños “Mi primer hotel de insectos”, que les permitió construir pequeños refugios con materiales reciclados y aprender sobre la importancia de proteger la biodiversidad desde una edad temprana.

Estas acciones se enmarcan en el compromiso de Devida por impulsar entornos sostenibles que permitan desvincular a más familias de las economías ilícitas, promoviendo un desarrollo alternativo que prioriza la conservación ambiental y el fortalecimiento de medios de vida lícitos.